Coches

La tecnología ahora disponible para evitar el robo de autos pesados

El robo a unidades pesadas es un delito que se mantiene latente en el país, por lo que se ha tenido que recurrir a  nuevas tecnologías para evitar el robo de autos pesados, así que ha continuación te mostramos algunas de ellas.

Según un reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, 11 mil 768 unidades aseguradas de equipo pesado fueron robadas en el período de julio de 2018 a junio de 2019. Representando un incremento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior, Sin embargo, un dato interesante es que la recuperación en este tipo de vehículos fue del 54%.

Por lo que el contrato de una póliza para flotillas en una empresa es para poder evitar que la tasa de siniestralidad aumenta. Y para que esto funcione es necesario crear estrategias que contribuyan a disminuir el tiempo de respuesta de las autoridades y generar canales de comunicación eficientes.

César Girón, Gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas, Compañía de Seguros afirma, “estamos trabajando con diferentes tecnologías para reducir los riesgos derivados de la inseguridad en vías. Una de ellas consiste en la instalación de un dispositivo dentro del vehículo que funciona  para rastrearlo de forma satelital en caso de robo”.

Esta tecnología está certificada ante la Secretaría de Gobernación y se trata de una plataforma de localización en línea, seguimiento y equipos de recuperación, ya que cuenta con una red de instaladores a nivel nacional establecidos en puntos estratégicos del país y programas de capacitación para su uso.

Este aparato tecnológico se conecta a la base de datos de la policía y al momento en el que se emite el reporte de robo, se rastrea la unidad mientras tanto, un mecanismo apaga el motor para que se detenga de inmediato. También otra de las ventajas es que el sistema de contratación permite  la generación de reportes descargables con las más recientes ubicaciones del transporte y un descuento en el pago de deducible por robo de unidad.

“También hemos comenzado a utilizar la inteligencia artificial para analizar mejor las áreas de riesgo en el país. Esto nos permite personalizar aún más las pólizas que ofrecemos. Este tipo de recopilación de información también puede ayudar a proporcionar una mejor conciencia sobre los hábitos de conducción”, detalló Girón.

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

7 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

11 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

12 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace