Acuerdos de infraestructura impulsan el auge de la inteligencia artificial
El boom de la inteligencia artificial en Estados Unidos no se explica solo por modelos avanzados y algoritmos sofisticados. Detrás de esa revolución existen multimillonarios acuerdos de infraestructura que alimentan la capacidad de cómputo necesaria para sostener el crecimiento. Sin centros de datos masivos y contratos estratégicos, la expansión de esta industria simplemente no sería posible.
Empresas como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud firmaron contratos por miles de millones de dólares con desarrolladores de modelos de IA. Además, proveedores de chips como NVIDIA y AMD se han convertido en piezas clave para garantizar el rendimiento. En consecuencia, cada anuncio de inversión genera un efecto dominó en la cadena tecnológica global, impulsando la construcción de instalaciones a una velocidad récord.
El atractivo económico ha llevado a que bancos de inversión, fondos privados y gigantes tecnológicos se disputen acuerdos de largo plazo. Asimismo, el suministro de energía limpia se consolidó como un factor decisivo, ya que los centros de datos consumen cantidades enormes de electricidad. Por otro lado, los gobiernos buscan incentivar proyectos locales para no quedar rezagados frente a la competencia internacional.
Del mismo modo, la carrera por dominar el ecosistema de infraestructura digital ya no solo depende de software, también de la capacidad de financiar y desplegar servidores físicos. También se espera que estas inversiones reconfiguren las dinámicas de poder en la economía digital, definiendo qué actores controlarán la próxima ola tecnológica.
Un dato contundente indica que solo en septiembre, acuerdos firmados en Estados Unidos superaron los 10.000 millones de dólares, reflejando la magnitud del capital destinado a sostener la inteligencia artificial.
La conversación sobre ciberseguridad en Estados Unidos tomó un giro inquietante con las declaraciones de…
En Nueva York, los usuarios del metro han notado una presencia llamativa: los anuncios de…
En Corea del Sur, la inteligencia artificial dejó de ser solo una promesa y se…
La transformación digital no se detiene y en México la gestión documental acaba de recibir…
Los fabricantes de smartphones en México preparan el terreno para un salto tecnológico que promete…
Durante años, en México, la microSD fue el salvavidas de quienes necesitaban más espacio en…