Para aquellos usuarios que suelen trabajar con ordenadores y que pasan frente a la computadora escribiendo es esencial encontrar un procesador de texto con el cual se sientan cómodos para mejorar la productividad.
Es por esto que en el 2004 fue creado el lenguaje Markdown por John Gruber, el cual se trata de un lenguaje de distribución gratuita, donde se puede crear contenidos mediante un sistema fácil de escribir y fácil de leer, el cual es marcado como HTML, pero mucho más sencillo y práctico, el cual está enfocado para aquella personas que escriben en el Internet.
–Writermonkey (Windows): Es una aplicación para escribir en Markdown la cual tiene una interfaz muy sencilla y limpia, sin distracciones y con el modo máquina de escribir.
Markpad (Windows): Este procesador gratuito incluye una opción de vista doble, en la que el usuario puede ver cómo quedará el texto en la web, corrector ortográfico y una barra de herramientas.
MarkdownPad2 (Windows): Esta tiene doble ventana para ver el resultado en HTML, e incluye pestañas, lo que permite al usuario trabajar en más de un documento.
Haroopad (Windows, Linux y OS): Un editor de texto muy completo, con una interfaz minimalista y de aspecto moderno.
Write (OS): Este tienen una interfaz muy limpia, de ventana única y columnas, do
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…
Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…