El deepfake es una de las herramientas más utilizadas por los ciberdelincuentes para acceder a nuestras cuentas bancarias y realizar transacciones fraudulentas.
Esta nueva modalidad de estafa utiliza inteligencia artificial para crear videos falsos que imitan nuestra apariencia, lo que permite a los estafadores suplantar nuestra identidad con mayor facilidad.
Los estafadores se basan en imágenes publicadas en redes sociales, como Facebook, Instagram o Twitter, para crear videos falsos que imitan nuestra apariencia. Luego, superponen nuestro rostro en el de otra persona realizando alguna transacción bancaria o comercial.
De esta manera, logran engañar a los sistemas de seguridad y acceder a nuestras cuentas sin nuestro consentimiento, según publica AmericaRetail & Malls.
El uso de deepfake en las estafas bancarias conlleva diversos riesgos, entre los que podemos destacar:
Acceso a nuestras cuentas bancarias: Los estafadores pueden vaciar nuestras cuentas bancarias o realizar transferencias no autorizadas a otras cuentas.
Robo de datos personales: Además del acceso a nuestras cuentas bancarias, los estafadores pueden obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjeta de crédito o documentos de identidad.
Extorsión: Los deepfakes pueden ser utilizados para extorsionarnos o chantajearnos, amenazando con difundir el video falso si no accedemos a sus peticiones.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…