El deepfake es una de las herramientas más utilizadas por los ciberdelincuentes para acceder a nuestras cuentas bancarias y realizar transacciones fraudulentas.
Esta nueva modalidad de estafa utiliza inteligencia artificial para crear videos falsos que imitan nuestra apariencia, lo que permite a los estafadores suplantar nuestra identidad con mayor facilidad.
Los estafadores se basan en imágenes publicadas en redes sociales, como Facebook, Instagram o Twitter, para crear videos falsos que imitan nuestra apariencia. Luego, superponen nuestro rostro en el de otra persona realizando alguna transacción bancaria o comercial.
De esta manera, logran engañar a los sistemas de seguridad y acceder a nuestras cuentas sin nuestro consentimiento, según publica AmericaRetail & Malls.
El uso de deepfake en las estafas bancarias conlleva diversos riesgos, entre los que podemos destacar:
Acceso a nuestras cuentas bancarias: Los estafadores pueden vaciar nuestras cuentas bancarias o realizar transferencias no autorizadas a otras cuentas.
Robo de datos personales: Además del acceso a nuestras cuentas bancarias, los estafadores pueden obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjeta de crédito o documentos de identidad.
Extorsión: Los deepfakes pueden ser utilizados para extorsionarnos o chantajearnos, amenazando con difundir el video falso si no accedemos a sus peticiones.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…