Avances

Los ventiladores tecnológicos de México

El día de ayer se dio a conocer que el Gobierno de México acaba de adquirir dos nuevos ventiladores, los cuales son creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y su diseño está hecho para para atender a los enfermos graves de COVID-19.

Jorge Alcocer Varela quien es el secretario de Salud, fue quien realizo la presentación de los nuevos ventiladores e informó que “gracias al esfuerzo del Conacyt, sus centros públicos de investigación, el sector universitario y empresarial, se logró crear dos tipos de ventiladores de alta especialidad, accesibles para todas y todos los mexicanos, en respuesta las necesidades más urgentes en este escenario que se vive por el COVID-19”.

Asimismo el funcionario mencionó que esto fue posible gracias a que se han estado reduciendo gastos y aumentando la eficiencia en elementos que fortalecen la independencia tecnológica de México.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que estos dos nuevos ventiladores son de alta manufactura y buena tecnología nacional.

“Ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana; es un ventilador hecho en México lo que va a significar ser autosuficientes en este equipo, que es básico, fundamental; no teníamos este equipo y gracias a la solidaridad internacional lo pudimos conseguir. Ya se tiene en México este equipo gracias al trabajo de los científicos, de los investigadores y de las empresas que se han sumado y han hecho posible que se tenga este equipo para que no falte”.

También se dijo por parte del director del Conacyt,  María Elena Álvarez-Buylla, que el objetivo de crear estos ventiladores “se logró gracias al trabajo en conjunto entre el sector gubernamental, científico y el privado”.

Y por lo tanto estos ventiladores dan a conocer el nacimiento de una industria nacional que está interesada y comprometida en salvar vidas, todo esto acompañado de la tecnológica y la soberanía nacional.

En el caso de los nombres de dichos ventiladores se les conoce como Ehécatl que en náhuatl significa Dios del viento y este fue creado por el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), y cuenta con una patente completamente mexicana.

Y del otro lado está el ventilador Gätsi que significa en otomí, suspiro y este fue construido entre el Estado y la iniciativa privada y el diseño corrió a cargo del apoyo del Cidesi y del Conacyt.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

21 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace