Transportation and logistics of Container Cargo ship and Cargo plane. 3d rendering and illustration.
Luego de casi dos años de investigaciones se publicó el Mapa de Ruta Tecnológica del Transporte Terrestre en México visión 2021–2050.
Es un documento que contribuirá a la construcción de políticas públicas y normativas en el camino hacia la adopción de las tendencias tecnológicas globales en el transporte carretero y ferroviario nacional, que permitan la transición hacia un transporte moderno, eficiente, integrado, sostenible y competitivo.
El documento refiere que para lograr la transición tecnológica del transporte terrestre en México durante los próximos años es fundamental la participación vinculada entre el gobierno, empresas, academia y la sociedad civil.
“Uno de los principales retos para la transformación del transporte terrestre en México es la capacidad de analizar las tendencias tecnológicas y su impacto en la vida de los ciudadanos. Lo cual requiere vigilar las tendencias y una incorporación equilibrada mediante el desarrollo de políticas públicas y regulaciones. De esta manera, se tiene una clara transición y adopción de la tecnología con el fin de anticiparse a los riesgos potenciales de su uso. Sin embargo, las acciones de transformación son mucho más amplias, ya que deberán brindar las bases que faciliten la estabilidad de un proceso de fomento, desarrollo tecnológico y adopción social sustentable”, según se lee en el documento.
El mapa de ruta fue impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT).
Entre los puntos destacables del Mapa de Ruta Tecnológica del Transporte Terrestre en México se encuentran:
– Acciones para la transformación, enfocadas en promover la transformación del sistema sociotécnico del transporte terrestre desde su problemática y escenario actuales en México, hacia un régimen futuro deseable, basado en los hitos y tendencias del desarrollo tecnológico global.
Fuente: T21
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…