IA

Meta crea modelos de ia para reconocer lenguas

Meta desarrolló modelos de inteligencia artificial que pueden reconocer y producir el habla de más de 1.000 lenguas, un avance que multiplica por diez la oferta actual. Se trata de un paso importante hacia la preservación de lenguas que corren el riesgo de desaparecer.

Para ello pone sus modelos a disposición del público a través del servicio de alojamiento de código GitHub. Afirma que hacerlos de código abierto ayudará a los desarrolladores que trabajan en distintos idiomas a crear nuevas aplicaciones de lenguaje, como servicios de mensajería que entiendan a todo el mundo o sistemas de realidad virtual que puedan utilizarse en cualquier idioma.

7.000 lenguas

En el mundo hay unas 7.000 lenguas, pero los modelos de reconocimiento del habla existentes solo cubren de forma exhaustiva unas 100. Esto se debe a que este tipo de modelos suelen requerir grandes cantidades de datos de entrenamiento etiquetados, que solo están disponibles para un pequeño número de idiomas, entre ellos el inglés, el español y el chino.

Los investigadores de Meta sortearon este problema reentrenando un modelo de IA existente desarrollado por la empresa en 2020 que es capaz de aprender patrones de lenguaje a partir de audio sin necesidad de grandes cantidades de datos etiquetados como pueden ser las transcripciones.

Lo entrenaron con dos nuevos conjuntos de datos: uno que contiene grabaciones de audio de la Biblia del Nuevo Testamento y su correspondiente texto extraídos de internet en 1.107 idiomas, y otro que contiene grabaciones de audio del Nuevo Testamento.

Nuevo idioma

El equipo procesó el audio hablado y los datos de texto para mejorar su calidad antes de ejecutar un algoritmo diseñado para alinear las grabaciones de audio con el texto que las acompaña. A continuación, repitieron este proceso con un segundo algoritmo entrenado con los datos recién alineados.

Con este método, los investigadores pudieron enseñar al algoritmo a aprender un nuevo idioma más fácilmente, incluso sin el texto que lo acompañaba.

Los investigadores afirman que sus modelos pueden conversar en más de 1.000 idiomas, pero reconocen más de 4.000.

Fuente: technologyreview.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

11 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

15 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

15 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace