Empresas

Mexicanos crean vehículos eléctricos inteligentes

El emprendimiento mexicano llevó a un grupo de jóvenes talentosos a diseñar, fabricar a mano y vender vehículos eléctricos inteligentes con tecnología y de conectividad.

Su objetivo es aportar a la solución del cambio climático global utilizando “digital twins” o gemelo digital, un modelo virtual de un objeto físico.

Bernardo Urriza indicó que llegó de la empresa Anssatz en Ciudad de México, colaborando con otras como Velocity Capital con Victor Varela, Eduardo Arredondo de Hyvel y Andrés Islas de Limser, quienes se dedican a los vehículos eléctricos inteligentes.

En esta ocasión presentaron un prototipo de coche de calle eléctrico mexicano que quieren llevar al mercado, pero realmente el negocio es hacer carros de golf y go karts, plataformas eléctricas que ya se empiezan a distribuir en el país.

“Nuestras marcas que venimos en colaboración nos ayudan, es decir Limser aporta sensores detección de obstáculos para manejo semiautónomo en diferentes escenarios, Hyvel provee de baterías eléctricas para los vehículos, aunque también tienen su línea especial para usuarios, y Velocity Capital con su lado más deportivo para competir en algunas acciones de go kart u otras copas nacionales”, comentaron.

Prototipo

Llegaron a la ciudad de León con un simulador, está basado en una computadora PC con un procesador poderoso de Nvidia que permite tener gráficos realistas, además de todas las simulaciones.

Este prototipo cuenta con tres pantallas curvas para darle más inmersión, un asiento y un volante que tiene retroalimentación óptica que ayuda a sentir más las vibraciones del asfalto. En la parte deportiva, los pilotos practican en estos simuladores para poderse entrenar y aplicarlo en la vida real.

“Este es un simulador, cada vez que diseñamos un nuevo vehículo con nuevas tecnologías, lo que hacemos primero es crear un modelo virtual en simulación para hacer más eficiente la manufactura y producción más rápida, llegando a más clientes”, dijeron.

Estos mexicanos ya implementan el gemelo digital o “digital twins” en la simulación, lo que permite hacer simulaciones y producir con mayor facilidad. También están a la venta los simuladores.

Fuente: elsoldeleon.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

3 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

4 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

9 horas hace