Noticias

Mexicanos, principales consumidores de videojuegos

Ciudad de México 16 de junio de 2021._ México ocupa la posición 12 a nivel mundial en el consumo de videojuegos, industria que en 2018 obtuvo en nuestro país ganancias aproximadas por mil 600 millones de dólares; se calcula que 55.8 millones de mexicanos son aficionados a ellos, destacó Adolfo Gracia Vázquez, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

Resaltó que a nivel mundial este tipo de negocio genera 90 mil millones de dólares anuales; además de la venta de videojuegos están los llamados e-Sport (torneos profesionales de diferentes disciplinas deportivas), rubro que mueve grandes cantidades de dinero: mil 84 millones de dólares al año.

Gracia Vázquez expuso que las regiones que lideran el negocio son Asia-Pacífico, seguida de Europa, Medio Oriente y África; Latinoamérica y, por último, Norteamérica.

Los países con mayores ganancias son, en primer lugar, China con más de 44 mil millones de dólares; Estados Unidos, 42 mil millones de dólares; así Japón y Corea del Sur, en el tercero y cuarto lugar, respectivamente.

Al participar en la serie de podcast “Construyendo el Debate”, producidos por la Coordinación de Extensión Universitaria de la FCPyS, expuso que el mercado de los videojuegos puede dividirse en distintas categorías: la primera, y la más grande, es la destinada a teléfonos móviles y tabletas, la cual se estima generará en 2021, en promedio, 90 mil millones de dólares; la de las computadoras, 35 mil millones de dólares durante el presente año; y aquellos para consola, 49 mil millones de dólares.

Durante la charla “Entretenimiento y negocios: la industria de los videojuegos”, indicó que se trata de un negocio creativo que vende el producto y explota su propiedad intelectual.

En este rubro adquieren relevancia los contenidos transmediáticos relacionados con los videojuegos como películas sobre alguna franquicia y series animadas, además de libros, novelas y cómics que se utilizan para expandir los universos narrativos y mantener a los videojugadores enganchados.

 

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

2 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

7 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

7 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

21 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace