Noticias

‘México, con potencial en la industria aeroespacial’

México tiene el potencial necesario para ser un jugador de importancia en la industria aeroespacial en el mundo, sólo requiere inversión en el sector, desarrollo de capacidades humanas y generación de conocimiento, afirmó Pablo Álvarez Fernández, astronauta español de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Entrevistado antes de la conferencia Rutas hacia el cosmos, en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo: lo que pasa en el mundo hispano es que necesitamos creer que de verdad podemos estar ahí, desarrollar tecnología de avanzada y ser punteros en proyectos espaciales.

Resaltó que la labor de la UNAM de formar recursos humanos que puedan fabricar satélites, trabajar en misiones a la Luna y explorar planetas es muy importante para que México esté presente en el futuro de esta actividad.

Poseedor de posgrado en ingeniería por la Universidad Politécnica de Varsovia, relató que comenzó a soñar con ser astronauta cuando de niño le contaron que alguien ya había llegado a la Luna. Ahora, tras ser seleccionado en 2022 por la Agencia Espacial Europea, participa en una serie de preparaciones para una misión de seis meses a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Entrenamiento complejo

Es un entrenamiento muy complejo que comenzó hace dos años, y me quedan dos o tres más para cumplir mi sueño de ir al espacio. Se espera que mientras esté en la ISS pueda participar entre 200 y 250 experimentos distintos, tareas de mantenimiento y de instalación de nuevo equipamiento en ese sitio, comentó.

Para Álvarez Fernández, los viajes al espacio no son posibles sin la cooperación internacional.

Se trata de un entorno tan hostil y tan remoto que ningún país puede lograr nada por sí mismo. Ni Estados Unidos ni China; todos tenemos que colaborar, planteó, y señaló uno de los mejores ejemplos es la ISS, estructura orbital que sirve de laboratorio, donde se llevan a cabo investigaciones científicas y tecnológicas en un entorno de microgravedad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

3 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

4 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

9 horas hace