Noticias

‘México, con potencial en la industria aeroespacial’

México tiene el potencial necesario para ser un jugador de importancia en la industria aeroespacial en el mundo, sólo requiere inversión en el sector, desarrollo de capacidades humanas y generación de conocimiento, afirmó Pablo Álvarez Fernández, astronauta español de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Entrevistado antes de la conferencia Rutas hacia el cosmos, en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo: lo que pasa en el mundo hispano es que necesitamos creer que de verdad podemos estar ahí, desarrollar tecnología de avanzada y ser punteros en proyectos espaciales.

Resaltó que la labor de la UNAM de formar recursos humanos que puedan fabricar satélites, trabajar en misiones a la Luna y explorar planetas es muy importante para que México esté presente en el futuro de esta actividad.

Poseedor de posgrado en ingeniería por la Universidad Politécnica de Varsovia, relató que comenzó a soñar con ser astronauta cuando de niño le contaron que alguien ya había llegado a la Luna. Ahora, tras ser seleccionado en 2022 por la Agencia Espacial Europea, participa en una serie de preparaciones para una misión de seis meses a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).

Entrenamiento complejo

Es un entrenamiento muy complejo que comenzó hace dos años, y me quedan dos o tres más para cumplir mi sueño de ir al espacio. Se espera que mientras esté en la ISS pueda participar entre 200 y 250 experimentos distintos, tareas de mantenimiento y de instalación de nuevo equipamiento en ese sitio, comentó.

Para Álvarez Fernández, los viajes al espacio no son posibles sin la cooperación internacional.

Se trata de un entorno tan hostil y tan remoto que ningún país puede lograr nada por sí mismo. Ni Estados Unidos ni China; todos tenemos que colaborar, planteó, y señaló uno de los mejores ejemplos es la ISS, estructura orbital que sirve de laboratorio, donde se llevan a cabo investigaciones científicas y tecnológicas en un entorno de microgravedad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace