Los niveles de uso educativo o profesional de Tecnologías de la información TICs en México son significativamente más bajos en comparación con los promedios de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que son hasta del doble.
Aunque ya se han logrado conectar 81% de su población, la mayoría de esta población es urbana. Además, el uso de tecnologías de la información se concentra en la consulta de redes sociales y la mensajería instantánea; el uso de las TICs para procesos más complejos es muy bajo.
De acuerdo con las cifras de la OCDE, sólo el 22% de la población urbana en México ha descargado, instalado o configurado un software, por ejemplo la paquetería de Office o la paquetería de Adobe.
Para las poblaciones rurales, mayoritariamente pobres e indígenas, este nivel es casi tres veces menor: solo el 8% de estas comunidades ha realizado alguna de estas actividades. Gran parte de esta brecha se explica por la falta de infraestructura en telecomunicaciones y acceso a educación en informática.
Fuente: eleconomista.com.mx
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…