Noticias

México solución para la escasez de chips en la industria automotriz: Hassan Mansur González

Hassan Mansur González, empresario lagunero, considera que México es la solución para la escasez de chips en la industria automotriz.

La pandemia del Covid-19 generó una crisis dentro de la industria automotriz, las fábricas de chips cesaron producción y el uso de estos mismos semiconductores por tecnologías a la alza como computadoras, tabletas y teléfonos celulares, ocasionaron un desabasto en el sector automotor.

Sin embargo, Hassan Mansur González considera que México podría apoyar en la recuperación del sector.

Datos presentados por AutoForecast Solutions (AFS) nos pueden hacer creer que la escasez que golpeó a la industria los últimos años parece comenzar a estabilizarse, ya que apuntan a un aumento en vehículos producidos.

Mientras que en 2021 se fabricaron 3.23 millones de autos menos de los esperados en América del Norte, en 2022 el déficit fue de aproximadamente 1.5 millones, sostuvo.

Asevera que es una realidad que los fabricantes de chips han apresurado la producción de estos componentes, sin embargo, su demanda crece con la proliferación de autos eléctricos y el aumento de tecnologías en nuevos vehículos.

“La demanda de semiconductores se disparó el año pasado y la oferta de chips debe estar al nivel de ésta. Con las restricciones impuestas por la administración de Biden contra China las empresas deben anticiparse a un nuevo problema de escasez y México puede ofrecerles la solución”, mencionó Hassan Mansur González.

México como una opción para frenar escasez: Hassan Mansur González

El surgimiento de nuevos modelos de abastecimiento podría abonar a la solución de este problema al que se continúa enfrentando la industria automovilística, indicó Mansur González.

“Las empresas que utilizan estos semiconductores en sus productos empiezan a realizar importantes inversiones en la Unión Europea y Estados Unidos intentando reorientar parte de la cuota de producción de chips a estos territorios.

El empresario puntualizó que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México es una localización clave para las cadenas productivas asociadas a la industria automotriz en América del Norte”.

Asimismo, indicó que el sector industrial representa más del 17% de su PIB y gracias a este, México provee materias primas e insumos industriales a nivel internacional dentro de los cuales encontramos bienes para automóviles.

En ese sentido, según datos proporcionados por Statista, la industria automotriz es uno de los pilares del sector manufacturero mexicano, siendo el país latinoamericano que produce la mayor cantidad de vehículos a motor y que ostenta la séptima posición entre los mayores productores automovilísticos a nivel mundial.

Ford comenzó a producir en el 2021 el modelo eléctrico Mustang Mach-E en sus instalaciones de Cuautitlán, Estado de México.

Componentes para Tesla son fabricados en la zona metropolitana de Monterrey, General Motors invirtió en una planta de Ramos Arizpe, en Coahuila; Nissan y BMW han anunciado que fortalecerán la capacidad de producir vehículos en México.

“El panorama este 2023 puede ser prometedor pero la industria tiene que plantearse soluciones a mediano y largo plazo que sin lugar a duda implica cambios en la cadena de suministro en la industria automotriz y México es una clara opción para lograrlo”, finalizó.

TE RECOMENDAMOS LEER: Industria-automotriz-tendra-nuevas-oportunidades-con-mieleras-industrial-park-en-torreon-hassan-mansur-gonzalez

René Sánchez

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

18 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace