Ahora, el diseño de un micrófono facilitará reproducir tridimensionalmente cualquier ambiente sonoro. En el campo de la realidad virtual se ha trabajado mucho más con la imagen que con el sonido.
El Centro de Estudios de Música y Tecnología de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Argentina, ha creado un dispositivo que captura el sonido envolvente del entorno en tres dimensiones.
El micrófono permite el registro de espacios acústicos, aplicaciones orientadas a la realidad virtual como el sonido inmersivo y la creación de paisajes sonoros reales y simulados, dentro del arte.
La iniciativa surgió entre docentes y alumnos de la Licenciatura en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro, durante las clases virtuales en la pandemia, dado que la calidad del sonido era un tema imperioso para esta disciplina y las plataformas habituales no bastaban.
Entonces, pensaron en un sonido envolvente, que diese la sensación de inmersión en el espacio y así surgió la idea de desarrollar este micrófono, según explicó, Gabriel Data, director del Centro de Estudios de Música de la ciudad de Rosario, ubicada en la Provincia de Santa Fe, Argentina.
Fuente: vtv.gob.ve
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…