Ahora, el diseño de un micrófono facilitará reproducir tridimensionalmente cualquier ambiente sonoro. En el campo de la realidad virtual se ha trabajado mucho más con la imagen que con el sonido.
El Centro de Estudios de Música y Tecnología de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Argentina, ha creado un dispositivo que captura el sonido envolvente del entorno en tres dimensiones.
El micrófono permite el registro de espacios acústicos, aplicaciones orientadas a la realidad virtual como el sonido inmersivo y la creación de paisajes sonoros reales y simulados, dentro del arte.
La iniciativa surgió entre docentes y alumnos de la Licenciatura en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro, durante las clases virtuales en la pandemia, dado que la calidad del sonido era un tema imperioso para esta disciplina y las plataformas habituales no bastaban.
Entonces, pensaron en un sonido envolvente, que diese la sensación de inmersión en el espacio y así surgió la idea de desarrollar este micrófono, según explicó, Gabriel Data, director del Centro de Estudios de Música de la ciudad de Rosario, ubicada en la Provincia de Santa Fe, Argentina.
Fuente: vtv.gob.ve
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…