MicroSD en celulares ya es cosa del pasado
Durante años, en México, la microSD fue el salvavidas de quienes necesitaban más espacio en su celular sin gastar de más. Era común comprar una tarjeta de 16 o 32 GB en cualquier tienda para guardar fotos, música y hasta series completas. Hoy, esa práctica parece de otra era, porque casi ningún smartphone ofrece ranura para expandir la memoria.
Las marcas abandonaron la microSD por una razón clara: la nube y el almacenamiento interno crecieron de manera exponencial. Actualmente, un equipo gama media puede traer 128 GB de fábrica, mientras que los gama alta superan los 512 GB. En paralelo, servicios como Google One o iCloud han hecho que millones de usuarios en México respalden sus archivos en línea con costos accesibles.
El cambio no fue repentino. Entre 2018 y 2022, los fabricantes comenzaron a recortar la compatibilidad con tarjetas externas, argumentando mayor seguridad y velocidad de lectura. La memoria interna tipo UFS 3.1 y 4.0 logró transferencias hasta diez veces más rápidas que una microSD promedio, algo clave para juegos móviles, edición de video y aplicaciones pesadas.
Además, prescindir de la ranura dio a los fabricantes más libertad en el diseño. La eliminación de piezas adicionales permitió celulares más delgados, resistentes al agua y con baterías más grandes. Para los consumidores, la transición se tradujo en equipos más eficientes y con menos riesgos de fallas por tarjetas defectuosas.
Hoy, en 2025, lo habitual en México es que los usuarios confíen en la nube y en planes de datos más robustos. Los servicios de streaming redujeron la necesidad de guardar música o películas, mientras que las apps de mensajería ofrecen respaldo automático en servidores externos.
Si este artículo despertó tu interés, revisa: Porcentaje ideal de carga para cuidar tu batería de celular.
El giro es evidente: en 2023, el 72% de los usuarios en México declaró que ya no utiliza microSD en sus dispositivos, según cifras de The Competitive Intelligence Unit. Para 2024, el mercado de tarjetas externas cayó más del 40% en ventas en América Latina, reflejando el fin de una era en la movilidad digital.
En agosto de 2025, Samsung reportó que sus modelos Galaxy con almacenamiento inicial de 256 GB representaron más del 60% de las ventas en la región, confirmando que la microSD ya no tiene espacio en el futuro de los smartphones.
Meta vuelve a colocar a Facebook en el centro de la innovación digital. La compañía…
La estrategia de modernización industrial de Salomón Issa Tafich en Grupo SIMSA ha convertido a…
En Argentina, el rubro de los eventos está viviendo una transformación con fuerte acento tecnológico.…
Las redes sociales en México se han convertido en un terreno fértil para los fraudes…
México ya no tiene un árbitro digital que tuitee. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)…
En el universo digital actual, donde la información viaja a la velocidad de un clic…