La NASA autorizó construir un megadrón para enviarlo a Titán en 202.
A principios de este año, Dragonfly pasó todos los criterios de éxito de su Revisión de Diseño Preliminar y su fecha de preparación para el lanzamiento ha sido revisada para julio de 2028.
Dragonfly, una misión única de la NASA a la superficie de otro mundo oceánico, está diseñada para investigar la compleja química que es precursora de la vida.
El vehículo, que construirá y operará el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins estará equipado con cámaras, sensores y muestreadores para examinar áreas de Titán, la gran luna de Saturno.
Se sabe que contienen materiales orgánicos que pueden haberse mezclado previamente con agua líquida, ahora congelada sobre la superficie helada.
Según informa el APL, el equipo de Dragonfly ha logrado importantes avances técnicos. Entre ellos: una progresión de pruebas de los sistemas de guía, navegación y control de Dragonfly sobre los desiertos de California que se asemejan a las dunas de Titán.
Múltiples pruebas de sistemas de vuelo en los exclusivos túneles de viento del Centro de Investigación Langley de la NASA.
Ejecutar un modelo de módulo de aterrizaje instrumentado a gran escala mediante simulaciones de temperatura y presión atmosférica en la nueva Cámara Titan de 1.000 metros cúbicos de APL.
Fuente: Europa Press
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…
En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…
La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…