La NASA autorizó construir un megadrón para enviarlo a Titán en 202.
A principios de este año, Dragonfly pasó todos los criterios de éxito de su Revisión de Diseño Preliminar y su fecha de preparación para el lanzamiento ha sido revisada para julio de 2028.
Dragonfly, una misión única de la NASA a la superficie de otro mundo oceánico, está diseñada para investigar la compleja química que es precursora de la vida.
El vehículo, que construirá y operará el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins estará equipado con cámaras, sensores y muestreadores para examinar áreas de Titán, la gran luna de Saturno.
Se sabe que contienen materiales orgánicos que pueden haberse mezclado previamente con agua líquida, ahora congelada sobre la superficie helada.
Según informa el APL, el equipo de Dragonfly ha logrado importantes avances técnicos. Entre ellos: una progresión de pruebas de los sistemas de guía, navegación y control de Dragonfly sobre los desiertos de California que se asemejan a las dunas de Titán.
Múltiples pruebas de sistemas de vuelo en los exclusivos túneles de viento del Centro de Investigación Langley de la NASA.
Ejecutar un modelo de módulo de aterrizaje instrumentado a gran escala mediante simulaciones de temperatura y presión atmosférica en la nueva Cámara Titan de 1.000 metros cúbicos de APL.
Fuente: Europa Press
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…