Noticias

NASA enviará tres cohetes durante el próximo eclipse solar

Mientras el próximo 8 de abril México, Estados Unidos y Canadá observarán un eclipse solar total, la NASA enviará tres cohetes al espacio.

El objetivo de la misión es observar cómo el hecho de que haya una caída de luz repentina sobre una parte del planeta afecta a la capa de aire de la Tierra (la ionosfera).

La capa se encuentra entre la atmósfera superior e inferior del planeta, de unos 90 a 500 kilómetros sobre la Tierra.

La ciencia sabe que la transición del día a la noche causa bajas en las temperaturas, además de que cambian los comportamientos de los animales. Sin embargo, no se sabe cómo los momentos de oscuridad breves afectan esta capa.

Normalmente, la radiación ultravioleta del sol arranca electrones de los átomos, lo cual forma partículas cargadas eléctricamente que hinchan la atmósfera superior.

Luego del atardecer regresa a su estado, pues los iones se vuelven a combinar en átomos neutros que vuelven a ser arrancados cuando amanece.

Antes del eclipse

Según afirmó en un reciente comunicado de la NASA Aroh Barjatya, profesor de ingeniería y física en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, “es una región electrificada que refleja y refracta señales de radio y también afecta las comunicaciones por satélite a medida que pasan las señales. Comprender la ionosfera y desarrollar modelos que nos ayuden a predecir perturbaciones es crucial para garantizar que nuestro mundo, cada vez más dependiente de las comunicaciones, funcione sin problemas”.

Los cohetes serán enviados 45 minutos antes del eclipse, durante y 45 minutos después desde las instalaciones de Wallops de la NASA, en el estado de Virginia.

En un artículo de la NASA publicado el año pasado, Barjatya explicó que al imaginar “la ionosfera como un estanque con algunas suaves ondas, el eclipse es como una lancha a motor que de repente atraviesa el agua. Crea una estela inmediatamente debajo y detrás de él, y luego el nivel del agua sube momentáneamente a medida que vuelve a entrar”.

Fuente: elespectador.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

16 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

21 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

21 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace