Noticias

NASA pondrá una estrella artificial en el cielo

La NASA ha seleccionado recientemente una nueva misión satelital, llamada Landolt, que colocará una estrella artificial en órbita alrededor de la Tierra.

Este satélite, una fuente de luz cuyo brillo se conoce con precisión, permitirá a los científicos medir con mayor precisión el brillo de las estrellas reales, incluidas las cercanas a las que explotan como supernovas en galaxias lejanas.

Al permitir una mejor caracterización de las estrellas, la misión de 19,5 millones de dólares conducirá a una mejor comprensión de los planetas que orbitan algunas de estas estrellas.

Además, proporcionará nuevas pistas sobre el misterio de la energía oscura, una fuerza o sustancia que se cree que está separando nuestro universo a velocidades cada vez mayores.

Brillo real de las estrellas

«Incluso con los instrumentos modernos de hoy, las mediciones del brillo real de las estrellas solo se conocen en un pequeño porcentaje», dice en un comunicado David Ciardi, subdirector del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA (NExScI) en IPAC, un centro astronómico con sede en Caltech. «Landolt permitirá una mejora en esas mediciones en más de un factor de 10. Comprender el brillo real de las estrellas nos permite comprender mejor las estrellas y, quizás más importante, comprender mejor los planetas que orbitan alrededor de ellas».

La misión, cuyo lanzamiento está previsto para 2029, está dirigida por un ex científico del IPAC y ex alumno de Caltech, Peter Plavchan, que ahora es profesor asociado de física y astronomía en la Universidad George Mason en Virginia.

El IPAC será responsable de archivar los datos de la misión y contribuirá al apoyo en tierra a través del Observatorio Palomar de Caltech. Entre los socios adicionales se incluyen el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, un líder mundial en la medición de emisiones de fotones, además de varias otras universidades. Otros miembros del equipo de Caltech incluyen a Jessie Christiansen, científica principal de NExScI y científica del proyecto para el Archivo de Exoplanetas de la NASA en NExScI, que ayudó a proponer la misión.

Fuente: eldebate.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

1 día hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

1 día hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

2 días hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

2 días hace