Noticias

Nasa presentó la nueva tecnología de su robot humanoide

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) dio a conocer una tecnología innovadora en su robot humanoide, Valkyrie.

Inspirado en la mitología nórdica, este mide casi dos metros y está diseñado para atender situaciones como desastres naturales. Su construcción se asemeja a Iron Man, combinando metal y electrónica, y está equipado para realizar una gama de tareas con habilidades comparables a las humanas.

El desarrollo de Valkyrie surgió como respuesta al desastre de Fukushima, según reveló Evan Laske, subdirector del equipo de robots diestros de la Nasa, en el podcast ‘Houston, we have a podcast’.

Originario del Darpa Robotics Challenge, Valkyrie fue diseñado para operar en entornos dañados por humanos, como áreas impactadas por catástrofes naturales. La creación de este robot tomó entre 12 a 18 meses, involucrando el diseño y desarrollo del hardware, sistema y software.

Cómo es el nuevo robot humanoide de la Nasa

Valkyrie cuenta con una altura de 1,88 metros y un peso de 136 kilogramos, su apariencia es un reflejo de su funcionalidad avanzada.

Este robot fue creado como parte del Darpa Robotics Challenge, una iniciativa para fomentar el desarrollo de robots autónomos que puedan actuar en situaciones de emergencia.

Este fue una competición organizada por la Defense Advanced Research Projects Agency, una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El proceso de diseño y construcción de Valkyrie llevó entre 12 a 18 meses. Este período incluyó el desarrollo integral del hardware, el diseño del sistema y la programación del software, una tarea que da cuenta de la complejidad de este proyecto robótico.

“Y entonces crearon este desafío aproximadamente en 2013, no recuerdo exactamente el año. Valkyrie fue básicamente nuestra participante en eso. La diseñamos y construimos aproximadamente en la forma que tiene actualmente, de 12 a 18 meses. Eso incluía todo el hardware, todo el diseño del sistema y también todo el software”, precisó Laske.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace