Noticias

Neurocoaching y liderazgo van de la mano: Bárbara de la Rosa

Bárbara de la Rosa, especialista en neurociencia e inteligencia emocional expresa que, está convencida que el neurocoaching impulsa a grandes líderes dentro del ámbito profesional, social o cualquier otro; y lo mejor de todo esto es que, se ve reflejado en ambientes con armonía y funcionamiento integral, siempre orientados a objetivos en común y desdeñando los intereses particulares expresa.

 

La empresaria mexicana que además cuenta con experiencia en programación neurolingüística, explica que el ser humano por naturaleza busca construir mejores maneras de vivir, lo cual da forma a lo que representa hacia el exterior, o lo que es lo mismo, en sus interacciones con los que lo rodean.

 

«En el momento en que un hombre o una mujer se cuestionan por igual a manera de ejercicio introspectivo, acerca de sus valores, principios, acciones y relaciones, está dando un paso para ser apto a convertirse en un líder forjados bajo la directriz del neurocoaching, permitiéndole dejar una huella permanente en aquellos quienes lo siguen o rodean», establece Bárbara de la Rosa. 

 

Por ello precisa, que este tipo de individuos asimilan de manera óptima sus cambios, porque les ayuda a encontrar un balance a nivel personal, que les sirve como pilar para convertirse en un líder dentro de la organización donde se desenvuelve.

 

Liderazgo con impacto positivo en la sociedad

 

Bárbara de la Rosa subraya que el neurocoaching se asocia a la parte neuronal de los seres humanos, al tiempo que se asocia la técnica para lograr crecimiento y transformación, de manera que en un líder fortalece sus bases, las cuales, en algunos casos, dependen estrictamente de la formación que tienen De facto.

 

No obstante, para la experta la aparición de liderazgo con impacto positivo en la sociedad resulta inmejorable debido a que hoy más que nunca, tras los efectos del Covid-19, lo que se requiere son personas con una alta capacidad de resiliencia, la cual adoptan para ayudar a los grupos que los rodean, ya sea sorteando cualquier tipo de adversidad o enfrentando consecuencia de la pandemia.

 

“Al detonar un liderazgo emocionalmente consciente, el líder asimila lo que necesita el otro, de tal manera que desarrolla un mapa mental de prioridades colectivas, y a partir de ahí no solo continúa desarrollándose como un modelo a seguir, sino impulsa también a los demás a encontrarse con las mejores versiones de ellos mismos” puntualiza la especialista. 

 

Finalmente, reconoce que todos son receptivos al neurocoaching, de tal manera que se puede encontrar un líder en cada persona, lo que daría la posibilidad de construir sociedades o núcleos sociales aún más complejos, que al final darían orden y armonía a la vida misma.

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

2 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

2 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

16 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

21 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace