Viralización de noticias de baja calidad en redes sociales
Cuando se trata de noticias en redes sociales, la calidad no es lo que más importa. En México, un nuevo estudio de la Universidad de Ámsterdam descubrió que el contenido con menor rigor periodístico genera más interacciones que las noticias verificadas y bien estructuradas. ¿La razón? El factor emocional y la alineación con las creencias ideológicas del usuario.
Aunque se analizó a medios de todo el mundo, los resultados aplican directamente al panorama mexicano, donde la polarización y la preferencia por contenido sensacionalista han tomado fuerza. Lo que más circula no es necesariamente lo más confiable, sino lo que mejor conecta con la visión del usuario, sin importar su veracidad.
El estudio, publicado en agosto de 2025, observó que este tipo de noticias mal elaboradas logran hasta 3 veces más interacciones en redes como Facebook y X. Esto se debe a que apelan a emociones intensas como la indignación, la rabia o la alegría, y refuerzan sesgos ideológicos previos.
Además, el algoritmo de estas plataformas favorece precisamente ese tipo de contenidos, al priorizar lo que genera más clics, comentarios o compartidos. En consecuencia, el periodismo serio y con respaldo de fuentes queda desplazado en los timelines de millones de usuarios.
La afinidad ideológica es clave para viralizar contenidos
Otro hallazgo relevante fue que las personas tienden a compartir más aquellas noticias, aunque sean falsas, que coinciden con su ideología. Esto genera cámaras de eco y refuerza la desinformación, especialmente en contextos políticos polarizados como el mexicano.
De hecho, según los investigadores, las noticias con sesgo de baja calidad no solo se difunden más, sino que influyen más en la opinión pública. Por ello, el reto actual para medios responsables no es solo informar, sino también competir con narrativas más emotivas, aunque peligrosas.
Una emergencia cardíaca no espera tráfico ni ambulancias lentas. En Estados Unidos, un programa piloto…
Lo que por años fue una alternativa cómoda, accesible y por qué no decirlo cool,…
La innovación volvió a colocar a Alibaba en el centro de las conversaciones tecnológicas en…
Con el radar puesto en lo que viene, el campo uruguayo empieza a reconfigurar su…
Migrar de Apple Music o YouTube Music a Spotify en México acaba de volverse más…
Reformas en el ámbito financiero El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se encuentra…