IA

Ocupa México quinto sitio en Latam en índice de inteligencia artificial

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dijo que México ocupa el quinto lugar en el Índice Latinoamericano de inteligencia artificial (ILIA). Posee un puntaje de 48.55, por detrás de Argentina (54.76), Uruguay (54.99), Brasil (66.31) y Chile (72.66).

El ILIA revela la situación de la inteligencia artificial (IA) en 12 países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Brasil y México.

Considera el contexto material, social y cultural de la región y analiza cinco dimensiones: factores habilitantes (elementos que son necesarios para se desarrolle un sistema de IA robusto en el país); investigación, desarrollo y adopción. Gobernanza (nivel de desarrollo del entorno institucional).

Una percepción (tópicos dominantes en redes sociales y medios digitales) y futuro (tendencias académicas y visión de los expertos del impacto social).

El director de Vinculación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, Rodrigo Durán, indicó que América Latina es una región tan diversa como sus paisajes, tiene países con un tremendo desarrollo de IA a nivel relativo y otros donde no es tal.

Pero al mismo tiempo, ningún país concentra todas las cosas que se consideran como esenciales y que están evaluadas en el índice. Ningún país lo hace perfecto, todos tienen algo que enseñarle al resto y algo que aprender de los demás.

Durante la presentación del ILIA, ejemplificó que Chile tiene un buen desempeño en investigación, pero uno muy malo en patentamiento, mientras que México y Brasil concentran cerca de 95 por ciento de las patentes de IA, 5 por ciento restante se divide en el resto de los países.

México, referente

El organismo internacional refirió que México muestra un buen desempeño de investigación, pero es necesario fortalecer la infraestructura, la formación profesional en IA e impulsar la innovación y el desarrollo.

Sobre todo, México puede aprovechar su participación internacional para implementar una estrategia sólida a nivel nacional y fortalecer la gobernanza, la participación ciudadana y la regulación en el campo de la IA.

Con información de: milenio.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

4 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

8 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

8 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

23 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace