Noticias

Paralíticos recuperan movilidad tras estimulación eléctrica de la médula

México 20 noviembre.- Nueve pacientes paralizados por una lesión medular que se sometieron a una estimulación eléctrica epidural (EEE) selectiva de la zona que controla el movimiento de las piernas recuperaron parte de la función motora, lo que permitió identificar las neuronas que recuperan la marcha.

El estudio que publica Nature realizado por el centro de investigación suizo NeuroRestore mejora la comprensión de cómo se puede recuperar la movilidad tras una parálisis. El equipo encabezado por Grégorie Corutine y Jocelyne Bloch no solo demostró la eficacia de esta terapia, sino que la mejora de la función motora se mantuvo en los pacientes una vez finalizado el proceso de neurorrehabilitación y cuando se apagó la estimulación eléctrica.

La estimulación eléctrica de la médula espinal ha resultado eficaz para mejorar la recuperación de la marcha en personas con parálisis, pero el mecanismo subyacente de este tratamiento sigue sin estar claro. En este estudio, nueve individuos con parálisis grave o completa causada por una lesión de la médula espinal se inscribieron en un ensayo clínico y recibieron tratamiento de estimulación eléctrica epidural (EEE).

Avances

Todos recuperaron o mejoraron inmediatamente su capacidad de caminar durante el tratamiento y mostraron mejoras en la movilidad tras cinco meses de tratamiento y rehabilitación con EEE.

La nueva investigación ha identificado el tipo de neurona que se activa y remodela con la estimulación de la médula espinal, lo que permite a los pacientes ponerse de pie, caminar y reconstruir sus músculos, mejorando así su calidad de vida, un descubrimiento que supone un avance clínico fundamental, destacó NeuroRestore.

Los resultados sugerían que las fibras nerviosas utilizadas para caminar se habían reorganizado y los científicos consideraron que era crucial comprender exactamente cómo se produce esta reorganización neuronal para desarrollar tratamientos más eficaces y mejorar la vida del mayor número posible de pacientes.

El equipo estudió primero los mecanismos subyacentes en ratones, lo que reveló una propiedad sorprendente en una familia de neuronas que expresan el gen Vsx2.

Mientras que estas neuronas no eran necesarias para caminar en ratones sanos, eran esenciales para la recuperación de la función motora después de una lesión de la médula espinal.

Fuente: 20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

1 hora hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace