Noticias

Paralíticos recuperan movilidad tras estimulación eléctrica de la médula

México 20 noviembre.- Nueve pacientes paralizados por una lesión medular que se sometieron a una estimulación eléctrica epidural (EEE) selectiva de la zona que controla el movimiento de las piernas recuperaron parte de la función motora, lo que permitió identificar las neuronas que recuperan la marcha.

El estudio que publica Nature realizado por el centro de investigación suizo NeuroRestore mejora la comprensión de cómo se puede recuperar la movilidad tras una parálisis. El equipo encabezado por Grégorie Corutine y Jocelyne Bloch no solo demostró la eficacia de esta terapia, sino que la mejora de la función motora se mantuvo en los pacientes una vez finalizado el proceso de neurorrehabilitación y cuando se apagó la estimulación eléctrica.

La estimulación eléctrica de la médula espinal ha resultado eficaz para mejorar la recuperación de la marcha en personas con parálisis, pero el mecanismo subyacente de este tratamiento sigue sin estar claro. En este estudio, nueve individuos con parálisis grave o completa causada por una lesión de la médula espinal se inscribieron en un ensayo clínico y recibieron tratamiento de estimulación eléctrica epidural (EEE).

Avances

Todos recuperaron o mejoraron inmediatamente su capacidad de caminar durante el tratamiento y mostraron mejoras en la movilidad tras cinco meses de tratamiento y rehabilitación con EEE.

La nueva investigación ha identificado el tipo de neurona que se activa y remodela con la estimulación de la médula espinal, lo que permite a los pacientes ponerse de pie, caminar y reconstruir sus músculos, mejorando así su calidad de vida, un descubrimiento que supone un avance clínico fundamental, destacó NeuroRestore.

Los resultados sugerían que las fibras nerviosas utilizadas para caminar se habían reorganizado y los científicos consideraron que era crucial comprender exactamente cómo se produce esta reorganización neuronal para desarrollar tratamientos más eficaces y mejorar la vida del mayor número posible de pacientes.

El equipo estudió primero los mecanismos subyacentes en ratones, lo que reveló una propiedad sorprendente en una familia de neuronas que expresan el gen Vsx2.

Mientras que estas neuronas no eran necesarias para caminar en ratones sanos, eran esenciales para la recuperación de la función motora después de una lesión de la médula espinal.

Fuente: 20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

33 minutos hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

2 horas hace

Ciberataque en aerolínea canadiense expone datos de millones de pasajeros

La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…

20 horas hace

Amazon ofrece descuentos irresistibles en gadgets y dispositivos inteligentes

España se prepara para una ola de ofertas tecnológicas que no puedes dejar pasar. Amazon…

21 horas hace

Críticas al impuesto a videojuegos destacan riesgos para industria local

El reciente anuncio de un impuesto a los videojuegos violentos ha encendido el debate en…

21 horas hace

Descubre la intensidad de un torneo Pokémon en Japón

Los torneos de Videojuegos Pokémon en Japón ofrecen una experiencia distinta para quienes siguen la…

21 horas hace