Europa ha dado un paso crucial para regular la IA pues el Parlamento Europeo aprobó por amplia mayoría su posición final sobre la Ley de Inteligencia Artificial.
Logrado esto, el próximo paso serán las negociaciones con la Comisión Europea y los países miembros de la Unión Europea para darle forma final a la legislación.
La votación en la Eurocámara culminó con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones. De todos modos, la posición final sobre la Ley de Inteligencia Artificial no significa que la regulación ya esté lista para ser adoptada.
Las discusiones con los denominados trílogos serán cruciales para la obtención de una versión final del texto regulatorio, que se espera que comience a regir a más tardar en 2026.
Según informó Luca Bertuzzi, de Euractiv, no se realizó ninguna modificación de última hora al texto adoptado a nivel de comité.
Esto implica, finalmente, que se ha rechazado la enmienda propuesta por el Partido Popular Europeo, que pretendía permitir el uso en tiempo real de tecnologías de reconocimiento facial y otros sistemas biométricos a las fuerzas del orden.
Es importante aclarar, no obstante, que la implementación de la Identificación Biométrica Remota no ha sido completamente excluida de la Ley de Inteligencia Artificial.
Los eurodiputados sí han aprobado su utilización en investigaciones posteriores a crímenes serios, con una orden judicial de por medio.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…