Utilizando una partícula de ADN similar a un virus, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), del Instituto Ragon de MGH y Harvard han creado una vacuna capaz de inducir una fuerte respuesta de anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
La vacuna, que se ha probado en ratones, consiste en un andamiaje de ADN portador de muchas copias de un antígeno vírico. Este tipo de vacuna, conocida como vacuna de partículas, imita la estructura de un virus.
La mayoría de los trabajos anteriores sobre vacunas de partículas se han basado en andamiajes proteicos, pero las proteínas utilizadas en esas vacunas tienden a generar una respuesta inmunitaria innecesaria que puede distraer al sistema inmunitario del objetivo.
En el estudio con ratones, publicado en ‘Nature Communications’, los investigadores descubrieron que el andamiaje de ADN no induce una respuesta inmunitaria, lo que permite al sistema inmunitario centrar su respuesta de anticuerpos en el antígeno diana.
Según Mark Bathe, catedrático de Ingeniería Biológica del MIT, “el ADN no provoca anticuerpos que puedan desviar la atención de la proteína de interés”. “Lo que se puede imaginar es que los linfocitos B y el sistema inmunitario están siendo entrenados a fondo por ese antígeno diana, y eso es lo que se quiere: que el sistema inmunitario se centre en el antígeno de interés”, ha indicado.
Fuente: infosalus.com
El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…