Con éxito se realizó en el Hospital Vall d´Hebron, en Barcelona, el primer trasplante pulmonar con cirugía completamente robótica a través de una nueva vía, una pequeña incisión debajo del esternón por la que se retira el pulmón enfermo y se introduce el nuevo, sin necesidad de romper el tórax.
El hospital español presentó esta técnica pionera que supone un hito internacional, pues sólo hay un precedente en el Hospital Mount Sinai de Nueva York pero la cirugía robótica fue parcial, indicó el jefe de Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar de Vall d’Hebron, Albert Jauregui.
Los trasplantes de pulmón son cirugías agresivas porque obligan a hacer una incisión en gran parte del pecho y romper las costillas, con el fin de poder llegar a los órganos.
Para tratar de evitar esta situación, Vall d’Hebron creó «una técnica nueva, mínimamente invasiva, para no abrir el tórax ni el esternón como si fuera el capó del coche», resaltó Jauregui.
Esta nueva técnica consiste en hacer «una incisión pequeña por debajo del esternón, sin romper las costillas, por donde entra y sale el pulmón», explicó.
Además, se practican otras incisiones aún más pequeñas en el lateral de la caja torácica para entrar los brazos y cámaras 3D del robot quirúrgico Da Vinci, con el que el cirujano opera para retirar e introducir los órganos usando la apertura por debajo del esternón.
El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…