Noticias

Presentan directrices contra el hostigamiento y acoso sexual en las IES

Las Secretarías de Gobernación, y de Educación Pública, así como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), presentaron las Directrices Generales para elaborar e implementar mecanismos de prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en las Instituciones de Educación Superior (IES).

La Secretaría de Gobernación se pronunció por la necesidad de protocolos institucionales que atiendan cualquier tipo de violencia de género, a fin de crear un ambiente armónico y seguro en los centros de enseñanza.

Por ello, las directrices que hoy se presentan establecen ejes principales para consolidar el enfoque de género dentro de las estructuras orgánicas de las escuelas de nivel superior.

Desde Gobernación existe confianza que, si todas las Instituciones de Educación Superior implementan estas directrices, marcarán la pauta para la creación de programas internos que concienticen y atiendan oportunamente y bajo los más altos estándares, los casos de acoso sexual y hostigamiento.

Asimismo, el modelo que hoy se presenta será la guía para que las Instituciones de Educación Superior perfeccionen los sistemas de sanciones por las vías penal, administrativa y laboral, según corresponda a las necesidades del caso.

Ante ello, Gobernación llamó a sumar esfuerzos para que los centros educativos sean un entorno seguro para las mujeres universitarias e invitó a todas las instituciones educativas del país a sumarse, pues no existe cabida a ningún tipo de violencia.

Para la Secretaría de Educación Pública (SEP), estas directrices generales representan un sólido documento guía que, durante muchos meses, el INMUJERES y la Subsecretaría de Educación Superior trabajaron en ellas.

En su conformación, se fundamenta en los principios de cultura de paz, ya que es fundamental entender que los problemas de la violencia y la desigualdad, nunca deben ser considerados como temas individuales.

Estas lamentables formas en las que se manifiesta la violencia contra las mujeres requieren de acciones contundentes, por lo que es indispensable generar redes de conocimiento y de acción, con un frente común, que transite del plano normativo, al plano de la respuesta efectiva a las múltiples acciones de violencia en contra de las mujeres dentro de los espacios educativos.

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

5 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

9 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

10 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

24 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace