Coches

Nos acercamos más al futuro a través de los autos eléctricos: Cheko Mariscal

El empresario, conocido como “Cheko” Mariscal, reconoce que hasta hace algunos años se veían lejanos los autos eléctricos, a pesar de que el concepto es muy longevo; por lo menos en lo que a Latinoamérica se refiere, ya que, en Asia y sobre todo en Europa, estaban más familiarizados con este tipo de vehículos.

Y es que en pleno siglo XXI, las novedades, innovaciones y avances tecnológicos son cosa de todos los días; por ello, bajo esta premisa, el sector automotriz avanza, innovando para adecuarse a través de los vehículos eléctricos a las necesidades del futuro inmediato, tal como lo expresa el también comunicador y especialista automotriz Sergio Mariscal.

Cheko señala que, si bien el concepto de los autos eléctricos data de casi dos siglos atrás, el desarrollo fracasó una y otra vez, hasta que en 1941 tuvo auge en forma el primer vehículo de este tipo, a partir de ahí siguió evolucionando hasta nuestros días; encontrando que, en México hasta el año pasado se tenía acceso a poco menos de una veintena de ellos.

Poco a poco el paisaje urbano estará integrado por los autos eléctricos, ya que el reto de las grandes metrópolis yace en reducir al mínimo el uso de combustibles fósiles y por lo consiguiente eliminar la emisión de gases contaminantes, ello sin mencionar las ventajas en cuanto a movilidad se refiere.

“El mercado de los autos eléctricos se sigue ampliando, lo cual nos indica que estamos avanzando para adecuarnos al futuro; por ejemplo, recién se anunció que la marca Volvo presentó un crossover eléctrico denominado C40 Recharge que contará con un diseño minimalista pero con acabados premium y que utiliza la plataforma CMA de reciente desarrollo propio de la marca” explica el experto. 

Además, el también influencer mexicano manifiesta la importancia de estos vehículos, que están pensados desde su concepción para hacer armonía con el medio ambiente.

“Regresando al C40 Recharge, Volvo lo desarrolló pensando en que es manifiesta su preocupación por la sustentabilidad, de forma que este no utiliza cuero y además, representa como punto de partida para que la marca presente un modelo eléctrico cada año, formando un portafolio completo con vehículos libres de emisiones para el 2030” manifiesta. 

Finalmente, Cheko Mariscal establece que en la medida que se siga trabajando en el desarrollo de autos eléctricos con características como el C40 Recharge de Volvo, que también cuenta con dos motores eléctricos colocados en cada eje del auto, entregando 408 hp con 660 Nm de par máximo confiriéndoles una aceleración de 0-100km/h en 4.9 segundos y una autonomía total de 420 kilómetros con una sola carga, nos acercaremos al futuro.

 

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace