29-12-2021 Ejemplo de un alga pluricelular. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA WIKIPEDIA
Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora de biotecnología y ciencias en el Tec Guadalajara, Danay Carrillo, trabaja en la creación del emprendimiento Eco-Vinazas, que usa microalgas para limpiar residuos y contaminantes.
La propuesta se encuentra actualmente en desarrollo desde 2 vertientes: la biorremediación (técnica que elimina o reduce contaminantes) proporcionada por las propiedades de las microalgas usadas y las biomasas que éstas producen, con potencial de ser útiles en el sector agrícola.
La profesora utiliza sus conocimientos en biotecnología para el desarrollo de microalgas en las condiciones de estas aguas residuales y así tratarlas de una manera enfocada.
“Nos hemos dado a la tarea de aclimatar las microalgas, para adaptarlas a que crezcan en las vinazas. Y ya tenemos varias de las cepas que son 100% capaces de crecer en vinazas tequileras”, explicó la académica.
Como efecto de este proceso, la microalga genera adicionalmente una biomasa que “puede utilizarse con fines de biofertilizante o alimento animal”, abundó.
Desde agosto de 2021, la dirección financiera de Grupo Alpura está bajo la responsabilidad de…
Ante el incremento del sector Fintech en México y la creciente preocupación por el sobreendeudamiento…
Cada vez resulta más evidente que los retos hídricos de nuestro tiempo no se resolverán…
Durante las celebraciones del Día de la Independencia de México y el inicio del Mes…
La inteligencia artificial volvió a tomar protagonismo en Estados Unidos tras la presentación de las…
La visión de Mark Zuckerberg está dando un giro radical. El CEO de Meta arrancó…