29-12-2021 Ejemplo de un alga pluricelular. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA WIKIPEDIA
Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora de biotecnología y ciencias en el Tec Guadalajara, Danay Carrillo, trabaja en la creación del emprendimiento Eco-Vinazas, que usa microalgas para limpiar residuos y contaminantes.
La propuesta se encuentra actualmente en desarrollo desde 2 vertientes: la biorremediación (técnica que elimina o reduce contaminantes) proporcionada por las propiedades de las microalgas usadas y las biomasas que éstas producen, con potencial de ser útiles en el sector agrícola.
La profesora utiliza sus conocimientos en biotecnología para el desarrollo de microalgas en las condiciones de estas aguas residuales y así tratarlas de una manera enfocada.
“Nos hemos dado a la tarea de aclimatar las microalgas, para adaptarlas a que crezcan en las vinazas. Y ya tenemos varias de las cepas que son 100% capaces de crecer en vinazas tequileras”, explicó la académica.
Como efecto de este proceso, la microalga genera adicionalmente una biomasa que “puede utilizarse con fines de biofertilizante o alimento animal”, abundó.
La próxima gran apuesta narrativa de Marvel en videojuegos tendrá que esperar. Marvel 1943: Rise…
Una camiseta puede no cambiar el juego, pero sí la forma en que lo vivimos.…
El retail mexicano vive una transformación marcada por la conveniencia y la personalización. Durante El…
Los robots humanoides ya no son cosa de ciencia ficción ni de películas futuristas. En…
La Real Academia Española acaba de dar un paso tecnológico inesperado y potente. Desde Madrid,…
No todo lo que brilla en internet es oro, y menos cuando se trata de…