29-12-2021 Ejemplo de un alga pluricelular. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA WIKIPEDIA
Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora de biotecnología y ciencias en el Tec Guadalajara, Danay Carrillo, trabaja en la creación del emprendimiento Eco-Vinazas, que usa microalgas para limpiar residuos y contaminantes.
La propuesta se encuentra actualmente en desarrollo desde 2 vertientes: la biorremediación (técnica que elimina o reduce contaminantes) proporcionada por las propiedades de las microalgas usadas y las biomasas que éstas producen, con potencial de ser útiles en el sector agrícola.
La profesora utiliza sus conocimientos en biotecnología para el desarrollo de microalgas en las condiciones de estas aguas residuales y así tratarlas de una manera enfocada.
“Nos hemos dado a la tarea de aclimatar las microalgas, para adaptarlas a que crezcan en las vinazas. Y ya tenemos varias de las cepas que son 100% capaces de crecer en vinazas tequileras”, explicó la académica.
Como efecto de este proceso, la microalga genera adicionalmente una biomasa que “puede utilizarse con fines de biofertilizante o alimento animal”, abundó.
Un misterioso mensaje en código binario encendió las alertas entre los fans de Pixel en…
Publicar hasta lo que comemos en el desayuno no es casualidad, es un hábito cada…
Perder el control de tu cuenta de Facebook o Instagram puede sentirse como un golpe…
Meta vuelve a colocar a Facebook en el centro de la innovación digital. La compañía…
La estrategia de modernización industrial de Salomón Issa Tafich en Grupo SIMSA ha convertido a…
En Argentina, el rubro de los eventos está viviendo una transformación con fuerte acento tecnológico.…