Noticias

Proyecto Colmena de la UNAM no llegará a la Luna

Luego del exitoso despegue de la nave espacial y el módulo Peregrine que transporta la primera misión lunar mexicana, se presentaron fallas inesperadas y finalmente confirmaron que no habrá una llegada a la Luna como estaba previsto.

Fue la empresa Astrobotic, asociada al Proyecto Colmena, quienes confirmaron las primeras fallas registradas en el sistema de propulsión, apenas unas horas después del lanzamiento. Desde entonces comenzó una serie de monitoreos y esfuerzos por parte de toda la compañía para averiguar los motivos y orientar correctamente la nave.

Finalmente, dieron a conocer que una importante fuga de combustible en el propulsor está terminando con la vida de estos sistemas y la proyección es que se mantenga en funciones durante las próximas 40 horas. Sin embargo, esto no será suficiente para llevar al módulo Peregrine a la Luna, ya que estaba programado para llegar a su destino el próximo 23 de febrero.

¿Qué pasó con el Proyecto Colmena?

A través de una serie de actualizaciones informativas, Astrobotic dio la última actualización durante la noche del 8 de enero y dio a conocer que el objetivo ahora es que la nave que transporta al Proyecto Colmena de la UNAM se pueda acercar lo más posible a la Luna, antes de perder los sistemas de propulsión debido a la fuga de combustible.

“Si los propulsores pueden continuar funcionando, creemos que la nave espacial podría continuar en un estado estable apuntando al sol durante aproximadamente 40 horas más, según el consumo actual de combustible”, informó la empresa asociada al Proyecto Colmena; sin embargo, dieron a entender que no será suficiente para llegar a la Luna.

“En este momento, el objetivo es acercar a Peregrine lo más posible a la distancia lunar antes de que pierda la capacidad de mantener su posición apuntando al Sol y posteriormente pierda potencia”.

Fuga de combustible

Horas antes, la misma compañía dio a conocer la primera fotografía de la nave Peregrine desde el espacio, luego de registrar la fuga de combustible en los propulsores que precipitará el fin de la misión. De acuerdo con lo informado, la cámara se montó sobre una plataforma de carga útil y muestra el aislamiento multicapa.

Así informaron la fuga de combustible de la nave que lleva el Proyecto Colmena de la UNAM:

“Una fuga de propulsor en curso está provocando que los propulsores del Sistema de Control de Actitud (ACS) de la nave espacial funcionen mucho más allá de sus ciclos de vida útil esperados para evitar que el módulo de aterrizaje caiga incontrolablemente”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

16 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

21 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

21 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace