Noticias

Proyecto Colmena de la UNAM no llegará a la Luna

Luego del exitoso despegue de la nave espacial y el módulo Peregrine que transporta la primera misión lunar mexicana, se presentaron fallas inesperadas y finalmente confirmaron que no habrá una llegada a la Luna como estaba previsto.

Fue la empresa Astrobotic, asociada al Proyecto Colmena, quienes confirmaron las primeras fallas registradas en el sistema de propulsión, apenas unas horas después del lanzamiento. Desde entonces comenzó una serie de monitoreos y esfuerzos por parte de toda la compañía para averiguar los motivos y orientar correctamente la nave.

Finalmente, dieron a conocer que una importante fuga de combustible en el propulsor está terminando con la vida de estos sistemas y la proyección es que se mantenga en funciones durante las próximas 40 horas. Sin embargo, esto no será suficiente para llevar al módulo Peregrine a la Luna, ya que estaba programado para llegar a su destino el próximo 23 de febrero.

¿Qué pasó con el Proyecto Colmena?

A través de una serie de actualizaciones informativas, Astrobotic dio la última actualización durante la noche del 8 de enero y dio a conocer que el objetivo ahora es que la nave que transporta al Proyecto Colmena de la UNAM se pueda acercar lo más posible a la Luna, antes de perder los sistemas de propulsión debido a la fuga de combustible.

“Si los propulsores pueden continuar funcionando, creemos que la nave espacial podría continuar en un estado estable apuntando al sol durante aproximadamente 40 horas más, según el consumo actual de combustible”, informó la empresa asociada al Proyecto Colmena; sin embargo, dieron a entender que no será suficiente para llegar a la Luna.

“En este momento, el objetivo es acercar a Peregrine lo más posible a la distancia lunar antes de que pierda la capacidad de mantener su posición apuntando al Sol y posteriormente pierda potencia”.

Fuga de combustible

Horas antes, la misma compañía dio a conocer la primera fotografía de la nave Peregrine desde el espacio, luego de registrar la fuga de combustible en los propulsores que precipitará el fin de la misión. De acuerdo con lo informado, la cámara se montó sobre una plataforma de carga útil y muestra el aislamiento multicapa.

Así informaron la fuga de combustible de la nave que lleva el Proyecto Colmena de la UNAM:

“Una fuga de propulsor en curso está provocando que los propulsores del Sistema de Control de Actitud (ACS) de la nave espacial funcionen mucho más allá de sus ciclos de vida útil esperados para evitar que el módulo de aterrizaje caiga incontrolablemente”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

9 minutos hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

16 minutos hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

29 minutos hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

41 minutos hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

6 horas hace

Google permitirá instalar apps no verificadas, pero bajo tu propio riesgo

Una nueva puerta se abre para los curiosos de la tecnología en Colombia: Google cambiará…

6 horas hace