Noticias

¿Qué es un desarrollador Full Stack?

En ese escenario hiperconectado, el desarrollador Full Stack se convierte en un «hombre orquesta» capaz de traducir los retos clínicos y científicos en productos digitales seguros, escalables y listos para impactar.

Si alguna vez te has preguntado qué es un desarrollador Full Stack y por qué su figura copa las ofertas de empleo en biotecnología, e-health y pharma, las próximas líneas te darán todas las respuestas.

El origen de un perfil híbrido: ciencia, datos y código

Hace apenas una década, los equipos de IT que trabajaban con hospitales, laboratorios o startups médicas se dividían de forma estricta: backend de un lado, frontend del otro, y un equipo de DevOps haciendo malabares para que todo encajara. Sin embargo, la llegada de modelos predictivos entrenados con historias clínicas anonimizadas y la obligación de servir esos resultados al profesional sanitario en cuestión de milisegundos obligó a repensar los roles.

El Full Stack nace de esa exigencia de eliminar silos: combina visión de producto, sensibilidad por la experiencia de usuario y dominio de la arquitectura de datos. Cuando una aplicación de telemedicina debe cifrar vídeo en WebRTC, balancear cargas en la nube y cumplir con GDPR o HIPAA, no hay tiempo para pasar requisitos de un equipo a otro; se necesita alguien que hable los tres idiomas a la vez: negocio, ciencia y software.

Tecnologías que debe dominar un Full Stack hoy

Frontend y backend: dos mundos que ahora son uno

El frontend dejó de ser «pintar pantallas» para convertirse en la capa donde se despliegan dashboards de analítica, gráficos de presión arterial o resultados de laboratorio. Frameworks reactivas como React, Vue o Svelte permiten interfaces que se actualizan en vivo con datos de sensores. Por su parte, el backend gobierna la persistencia en bases documentales (MongoDB, DynamoDB) y relacionales (PostgreSQL, Timescale) donde se almacenan terabytes de registros FHIR. Gracias a arquitecturas serverless y contenedores orquestados con Kubernetes, el mismo profesional puede replicar entornos de pruebas con datos sintéticos y escalar en segundos cuando la app entra en producción.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Marvel 1943: Rise of Hydra se retrasa y enciende la expectativa

La próxima gran apuesta narrativa de Marvel en videojuegos tendrá que esperar. Marvel 1943: Rise…

4 horas hace

Las camisetas del Mundial que ya están dando de qué hablar

Una camiseta puede no cambiar el juego, pero sí la forma en que lo vivimos.…

8 horas hace

Elektra redefine la experiencia de compra en El Mejor Fin 2025

El retail mexicano vive una transformación marcada por la conveniencia y la personalización. Durante El…

1 día hace

La inteligencia artificial impulsa una nueva era de robots humanoides

Los robots humanoides ya no son cosa de ciencia ficción ni de películas futuristas. En…

1 día hace

Apps con IA, el nuevo aliado lingüístico de la RAE

La Real Academia Española acaba de dar un paso tecnológico inesperado y potente. Desde Madrid,…

1 día hace

Crecen fraudes migratorios por redes en la frontera con EU

No todo lo que brilla en internet es oro, y menos cuando se trata de…

1 día hace