1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. ¿Qué es un desarrollador Full Stack?

¿Qué es un desarrollador Full Stack?

Facebook
Twitter
Pinterest

En ese escenario hiperconectado, el desarrollador Full Stack se convierte en un «hombre orquesta» capaz de traducir los retos clínicos y científicos en productos digitales seguros, escalables y listos para impactar.

Si alguna vez te has preguntado qué es un desarrollador Full Stack y por qué su figura copa las ofertas de empleo en biotecnología, e-health y pharma, las próximas líneas te darán todas las respuestas.

El origen de un perfil híbrido: ciencia, datos y código

Hace apenas una década, los equipos de IT que trabajaban con hospitales, laboratorios o startups médicas se dividían de forma estricta: backend de un lado, frontend del otro, y un equipo de DevOps haciendo malabares para que todo encajara. Sin embargo, la llegada de modelos predictivos entrenados con historias clínicas anonimizadas y la obligación de servir esos resultados al profesional sanitario en cuestión de milisegundos obligó a repensar los roles.

El Full Stack nace de esa exigencia de eliminar silos: combina visión de producto, sensibilidad por la experiencia de usuario y dominio de la arquitectura de datos. Cuando una aplicación de telemedicina debe cifrar vídeo en WebRTC, balancear cargas en la nube y cumplir con GDPR o HIPAA, no hay tiempo para pasar requisitos de un equipo a otro; se necesita alguien que hable los tres idiomas a la vez: negocio, ciencia y software.

Tecnologías que debe dominar un Full Stack hoy

Frontend y backend: dos mundos que ahora son uno

El frontend dejó de ser «pintar pantallas» para convertirse en la capa donde se despliegan dashboards de analítica, gráficos de presión arterial o resultados de laboratorio. Frameworks reactivas como React, Vue o Svelte permiten interfaces que se actualizan en vivo con datos de sensores. Por su parte, el backend gobierna la persistencia en bases documentales (MongoDB, DynamoDB) y relacionales (PostgreSQL, Timescale) donde se almacenan terabytes de registros FHIR. Gracias a arquitecturas serverless y contenedores orquestados con Kubernetes, el mismo profesional puede replicar entornos de pruebas con datos sintéticos y escalar en segundos cuando la app entra en producción.

Noticias Relacionadas