Noticias

Rastrean cambios de centímetro en la Tierra

NISAR, abreviatura de Radar de Apertura Sintética de NASA-ISRO, escaneará casi todas las superficies terrestres y heladas de la Tierra dos veces cada 12 días para medir los cambios en los ecosistemas del planeta, su hielo terrestre y marino, y su parte sólida.

Para ello, la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) están estudiando una fecha probable de lanzamiento en marzo de 2025 para el satélite NISAR.

El satélite NISAR será lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la costa sureste de la India, informa la NASA.

NISAR será el primer radar de su tipo en el espacio que cartografiará sistemáticamente la Tierra, utilizando dos frecuencias de radar diferentes (banda L y banda S) para medir los cambios de la superficie de nuestro planeta, incluidos movimientos tan pequeños como un centímetro.

El radar de apertura sintética (SAR) se refiere a una técnica para producir imágenes de alta resolución a partir de un sistema de radar de resolución limitada.

Más datos

Los datos de NISAR mejorarán nuestra comprensión de fenómenos como terremotos, volcanes y deslizamientos de tierra, así como los daños a la infraestructura.

Junto con mediciones complementarias de otros satélites e instrumentos, los datos de NISAR proporcionarán una imagen más completa de cómo se mueve horizontal y verticalmente la superficie de la Tierra.

La información será crucial para comprender mejor todo, desde la mecánica de la corteza terrestre hasta qué partes del mundo son propensas a terremotos y erupciones volcánicas. Incluso podría ayudar a resolver si secciones de un dique están dañadas o si una ladera está comenzando a moverse debido a un deslizamiento de tierra.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

6 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

12 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace