Noticias

Industria alimentaria se beneficia del UAP: La Cosmopolitana

El Ultrasonido de Alta Potencia (UAP) es una tecnología que apuesta por la extracción de compuestos bioactivos en la industria alimentaria, planteó La Cosmopolitana.

Asimismo, expertos de la empresa mexicana explicaron que esta innovación se constituye como una alternativa disruptiva que combina sostenibilidad con alta eficiencia.

«El UAP deja atrás la extracción convencional, reduciendo los tiempos de procesamiento y el consumo energético, y eliminando el uso de solventes químicos». 

De la misma forma, en LA Cosmopolitana señalaron que en la industria alimentaria, el UAP potencia la extracción de los compuestos bioactivos, sustancias presentes en matrices naturales, como plantas, frutas, semillas y algas, que ofrecen beneficios funcionales para la salud humana.

«Estos compuestos son altamente valorados en la creación de productos como alimentos fortificados, bebidas funcionales y suplementos dietéticos». 

Te puede interesar: La Cosmopolitana fortalece área de Innovación y Desarrollo para mejorar calidad alimentaria

Según explicaron voceros de La Cosmopolitana, el UAP ya se emplea para extraer compuestos bioactivos en diferentes sectores como los jugos y bebidas funcionales, los aceites esenciales y las proteínas vegetales.

Mientras que, en México guarda una posición privilegiada que podría brindarle al país la gran oportunidad de liderar en su uso, sobre todo por la gran biodiversidad existente en territorio nacional, donde yacen plantas como el nopal, la jamaica y el aguacate que contienen compuestos bioactivos con alto potencial para la industria alimentaria.

La Cosmopolitana: Ventajas del UAP

En la empresa líder en servicios en alimentación en México, consideraron que el UAP además ofrece numerosas ventajas para la industria alimentaria, desde su forma de extraer compuestos bioactivos y su capacidad para reducir costos, hasta aumentar la eficiencia y producir extractos de alta calidad.

«El UAP está alineado con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la salud, por lo que, con su uso, la industria alimentaria no solo evoluciona, sino que también contribuye a un futuro más saludable y sostenible». 

Por ello, en La Cosmopolitana apuntan a que dicha tecnología es ideal para empresas que desean adoptar prácticas de economía circular, utilizando menos recursos y generando menos residuos.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

21 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace