Noticias

Red 5G: aplicaciones y beneficios para la agricultura y el campo

México. – Para el año 2050, se prevé que se necesitará producir 70% más alimento para lograr cubrir las demandas y necesidades de la población mundial.

Para lograrlo, diversos especialistas apuntan hacia la red 5G como un aliado que permitiría lograr el objetivo de hambre cero, de ser aprovechado en las labores de agricultura.

Pero, ¿qué beneficios podría atraer para este sector la integración de redes de quinta generación? A continuación algunos de los más esperados:

  • La red 5G  cambiaría la manera en la que los alimentos son producidos a través de la agricultura de precisión.
  • Reduciría el uso de recursos como el agua o fertilizantes y herbicidas.
  • Aceleraría los procesos de conectividad para optimizar y automatizar la agricultura inteligente.
  • Permitiría el monitoreo automatizado de cultivos.

Drones y automatización, el futuro para el campo

Finalmente, se habla de la automatización en su más grande expresión. Una de las innovaciones agrícolas impulsada por la red 5G, que en México ha sido habilitada por Telcel, es la implementación de máquinas capaces de operar de manera autónoma como los drones.

La utilización de drones para labores de agricultura, será una de las integraciones que se espera, se desarrollen como más fuerza.

Actualmente, los drones ya son utilizados en algunas partes del mundo para el monitoreo y vigilancia de grandes hectáreas de cultivos, pero la red 5G podría ampliar el alcance de estos aparatos a través de la automatización.

Los drones podrían abarcar labores como arado, sembrado y cosecha autónoma, además de vigilancia, identificación y mantenimiento de áreas con maleza de manera selectiva y precisa.

Con la llegada del 5G se abre un mundo de posibilidades para todos los sectores productivos, de esta forma, es posible tener un mejor control en la producción de alimentos, administrando de manera adecuada los recursos y produciendo la cantidad de alimentos que demanda el mercado.

También puedes ver: Inicia vuelo del Halcón II, avión hecho en Guanajuato

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace