Noticias

Red 5G: aplicaciones y beneficios para la agricultura y el campo

México. – Para el año 2050, se prevé que se necesitará producir 70% más alimento para lograr cubrir las demandas y necesidades de la población mundial.

Para lograrlo, diversos especialistas apuntan hacia la red 5G como un aliado que permitiría lograr el objetivo de hambre cero, de ser aprovechado en las labores de agricultura.

Pero, ¿qué beneficios podría atraer para este sector la integración de redes de quinta generación? A continuación algunos de los más esperados:

  • La red 5G  cambiaría la manera en la que los alimentos son producidos a través de la agricultura de precisión.
  • Reduciría el uso de recursos como el agua o fertilizantes y herbicidas.
  • Aceleraría los procesos de conectividad para optimizar y automatizar la agricultura inteligente.
  • Permitiría el monitoreo automatizado de cultivos.

Drones y automatización, el futuro para el campo

Finalmente, se habla de la automatización en su más grande expresión. Una de las innovaciones agrícolas impulsada por la red 5G, que en México ha sido habilitada por Telcel, es la implementación de máquinas capaces de operar de manera autónoma como los drones.

La utilización de drones para labores de agricultura, será una de las integraciones que se espera, se desarrollen como más fuerza.

Actualmente, los drones ya son utilizados en algunas partes del mundo para el monitoreo y vigilancia de grandes hectáreas de cultivos, pero la red 5G podría ampliar el alcance de estos aparatos a través de la automatización.

Los drones podrían abarcar labores como arado, sembrado y cosecha autónoma, además de vigilancia, identificación y mantenimiento de áreas con maleza de manera selectiva y precisa.

Con la llegada del 5G se abre un mundo de posibilidades para todos los sectores productivos, de esta forma, es posible tener un mejor control en la producción de alimentos, administrando de manera adecuada los recursos y produciendo la cantidad de alimentos que demanda el mercado.

También puedes ver: Inicia vuelo del Halcón II, avión hecho en Guanajuato

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

5 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

10 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

1 día hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace