Geofísicos de ETH Zurich han demostrado que cada onda de un terremoto de magnitud 3,9 se registra en el sistema de supresión de ruido de las redes de fibra óptica.
Este método, publicado ahora en Scientific Reports, se puede utilizar para establecer sistemas de alerta temprana de terremotos y tsunamis a bajo costo.
Para países ricos como Suiza, tener una densa red de estaciones de monitoreo de terremotos es algo natural. Este no es el caso en los países menos desarrollados ni en los fondos de los océanos del mundo.
Mientras que las regiones más pobres carecen de dinero para la cantidad necesaria de sensores, los océanos requieren sistemas complejos que puedan medir de manera confiable cambios mínimos de presión a profundidades de miles de metros y llevar las señales de datos a la superficie.
Científicos del Instituto de Geofísica de ETH Zurich, en colaboración con el Instituto Federal Suizo de Metrología (METAS), han encontrado un método asombroso y económico que permite mediciones precisas de terremotos incluso en el fondo del océano y en países menos desarrollados.
“Aprovechamos una función que ya realiza la infraestructura de fibra óptica existente: obtenemos los datos de vibración del sistema de supresión activa de ruido, que tiene la función de aumentar la precisión de las señales en la comunicación óptica de datos”, explica en un comunicado el profesor de geofísica Andrés Fichtner.
Fuente: europapress.es
La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…
El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…