Los relojes inteligentes son tan precisos para detectar infecciones virales antes de que aparezcan los síntomas, que la Universidad Märt Vesinurm Aalto (Finlandia) ha demostrado en una investigación cómo podrían ayudar a detener una futura pandemia, incluso antes de que comience.
En concreto, en colaboración con la Universidad de Stanford y Texas A&M (Estados Unidos) los expertos han publicado un estudio que modela cómo los relojes inteligentes podrían de forma simple y efectiva minimizar drásticamente la propagación involuntaria de enfermedades en personas presintomáticas o asintomáticas.
Así, la investigación, publicada en ‘PNAS Nexus’, revela una nueva y poderosa herramienta para la gestión de pandemias.
La detección temprana de una enfermedad es fundamental para prevenir su propagación, ya sea COVID-19, gripe o un resfriado común. Sin embargo, muchas enfermedades son más contagiosas incluso antes de que las personas sepan que están enfermas. Las investigaciones muestran que el 44 por ciento de las infecciones por COVID-19 se propagaron varios días antes de que la persona afectada presentara síntomas.
«A diferencia de lo que ocurrió con el COVID, ahora disponemos de datos concretos sobre cómo se desarrollan las pandemias y de la eficacia de las distintas medidas para frenar su propagación. Si a esto añadimos que la tecnología portátil es ahora extremadamente eficaz a la hora de detectar los primeros signos fisiológicos de la infección, estamos mucho mejor preparados», plantea Märt Vesinurm, de la Universidad Aalto de Finlandia.
Numerosos estudios han demostrado la precisión de los dispositivos portátiles a la hora de reconocer los marcadores fisiológicos de diversas enfermedades varios días antes que el propio usuario.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…