Noticias

Renán Barrera lidera encuestas por sus propuestas

Falta menos de una semana para que los yucatecos acudan a las urnas a elegir al nuevo gobierno estatal, diputados y alcaldes, además de cargos federales. Todo indica que la mayoría de los ciudadanos ha elegido a Renán Barrera Concha como su principal candidato a gobernador.

 

Las encuestas más recientes, publicadas a una semana de la elección del 2 de junio, muestran que el candidato de la coalición PAN, PRI y Nueva Alianza se perfila como el ganador de la jornada electoral del próximo domingo.

 

En ese sentido, se estima que sería su base de propuestas sólidas en materia de seguridad, salud, desarrollo económico, igualdad de género y educación la que habría decantado a los yucatecos en sus preferencias por el político blanquiazul.

 

De ahí que, tal como lo reveló El Universal, Renán Barrera tendría una cómoda ventaja de 12 puntos sobre el candidato de la coalición formada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

 

Mientras que el candidato del PAN-PRI-NA registró 53.9% de las preferencias ciudadanas, Joaquín Huacho Díaz solo alcanzó 41.5%; en tanto, quedarían relegadas a la tercera y cuarta posición, la candidata de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez con 3% y la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Tina Tuyub con el 1%, respectivamente.

 

Arias Consultores, otro ejercicio respetable, muestra una ventaja de 24.2% de Barrera Concha sobre Díaz Mena, toda vez que el primero estaría captando el 56.2% de las preferencias de los yucatecos, mientras que el morenista solo alcanzaría el 31.8%; y muy por debajo, en menos de un 2% estarían las representantes del PRD y MC.

 

Los resultados de la encuesta realizada por la encuestadora Inteligencia, el blanquiazul sería el contendiente con más votos el próximo 2 de junio con 52.2% de las preferencias por 35.4% del morenista

 

Cabe destacar que, además de las propuestas en los rubros antes citados, otros compromisos de campaña de Renán Barrera que habrían ganado la simpatía de los votantes yucatecos serían continuar en la línea de reducción de los índices de pobreza y desigualdad, y priorizar que los ciudadanos paguen menos por su servicio eléctrico.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace