Noticias

Rensa: Industria de la refrigeración, clave para seguridad alimentaria

México.- Tanto a nivel doméstico como industrial, el proceso de refrigeración es uno de los pilares para la conservación de los alimentos en su estado óptimo y natural. De ahí que se le considere a este eslabón como un factor determinante que permitiría lograr los objetivos de seguridad alimentaria en el mundo, de acuerdo con especialistas de la empresa mexicana Rensa. 

Datos del “Índice de desperdicios de alimentos 2021” elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), indican que en 2019 se desperdiciaron 931 millones de toneladas de alimentos en el mundo. 

Es decir, alrededor del 17% de la producción alimentaria mundial es tirada a la basura, registrándose en los hogares el mayor desperdicio de alimentos con 61%, seguidos por el rubro de restaurantes, hoteles y escuelas con un 26% y el sector comercial como supermercados y almacenes con un 13%. 

En el caso de México, explican especialistas de Rensa, la problemática no es menor pues anualmente se desperdicia el 34.7% de los alimentos que se producen en el país. 

“La pérdida y desperdicio de la carne de cerdo asciende al 40%; pescado, 37%; res, 35%; pollo, 29%, y tortilla, 28% por mencionar algunos alimentos. Con todos los alimentos que se desperdician a nivel global, podríamos abatir la inseguridad alimentaria de 10.4 millones de personas, que es poco menos del 50% del total que la padecen”, explican representantes de Rensa. 

Cuidado de los alimentos por Rensa

En ese sentido, el Instituto Internacional de la Refrigeración ha indicado que de implementar procesos efectivos de refrigeración se lograría mayor conservación de los alimentos y con ello, mayor abastecimiento. 

Es por ello que durante más de 32 años la empresa mexicana ha centrado sus esfuerzos en garantizar la conservación de alimentos en su estado más óptimo, a través de la prestación de servicios de refrigeración en apego a los estándares de innovación y calidad más altos de la industria. 

“La refrigeración y la cadena de frío son elementos vitales para la seguridad alimentaria. La industria de la refrigeración tiene un papel determinante para lograr que los alimentos tengan un tratamiento, transporte y proceso de conservación ideal para garantizar su valor nutrimento y extender su tiempo de vida al máximo”, precisan los especialistas de Rensa. 

“Rensa está comprometida con la calidad y servicio en cada uno de sus procesos, asegurando que la cadena de frío en sus refrigeradores se cumpla hasta el final. El uso de la tecnología, el uso de la refrigeración con C02 hace que la cadena de frío sea mucho más segura, por ello continuaremos apostando por la innovación tecnológica en favor de la humanidad y la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el mundo”, agregaron. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Alexa Robles

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

3 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

3 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

17 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

22 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace