1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Resucitan un virus ‘zombi’ que pasó 48,500 años congelado

Resucitan un virus ‘zombi’ que pasó 48,500 años congelado

Facebook
Twitter
Pinterest

México 6 diciembre._ El deshielo del permafrost, la capa hasta ahora permanentemente congelada en las regiones más frías del planeta, ha revelado la existencia de bacterias y virus desconocidos.

Los últimos han sido hallados en Siberia por científicos de la Universidad de Aix-Marseille (Francia). Se trata de 13 tipos de virus que han podido revivir para su estudio.

Entre ellos se encuentra el que se considera el virus más antiguo jamás descubierto, de hace unos 48.500 años. Existió antes aún de la desaparición de los neandertales.

«Debido al calentamiento global, el deshielo irreversible del permafrost está liberando materia orgánica congelada desde hace un millón de años. La mayor parte de la cual se descompone en dióxido de carbono y metano, lo que aumenta aún más el efecto invernadero«, justifican los autores del estudio publicado en BiorXiv.org.

«Parte de esta materia orgánica también consiste en microbios celulares revividos (procariotas, eucariotas unicelulares) así como virus que permanecieron latentes desde tiempos prehistóricos», señalan.

Sin embargo, y aunque el valor científico es incuestionable, los potenciales peligros que conlleva la recuperación de organismos infecciosos ha puesto en alerta a la comunidad científica.

Controversia

La mayor controversia de este tipo de estudios estriba en el método usado: no sólo estudiaron los virus y organismos microcelulares sacados del mismo permafrost, sino que se ‘resucitaron’ y replicaron en un laboratorio. El objetivo es analizar su potencial peligrosidad para la salud humana.

La paleovirología es una de las subdisciplinas más polémicas, ya que consiste en el descubrimiento de virus que no han estado presentes desde hace milenios. Y que, según los más pesimistas, pueden desencadenar consecuencias catastróficas. Los que están a favor de este tipo de trabajos apoyan que, gracias a estos virus, se pueden prever futuras enfermedades.

En concreto, estos virus descubiertos y revividos por el equipo de la Universidad de Aix-Marseille pertenecen a la familia de los pandoravirus que solo infecta a las amebas, un tipo de organismos unicelulares.

Sin embargo, sirve como aviso para el futuro. Si este tipo de organismos pueden ser revividos, otros tipos de virus de mamíferos también pueden serlos», advierte Jean-Michel Claverie.

Fuente: abc.es

Noticias Relacionadas