Tecnologias

Retiran iniciativa para controlar publicaciones religiosas en redes sociales

En un giro que ha generado alivio entre comunidades religiosas, influencers católicos y defensores de la libertad digital, la Cámara de Diputados en México retiró una iniciativa que pretendía regular las publicaciones de contenido religioso en redes sociales. El proyecto, impulsado por la diputada Reyna Celeste Ascencio (Morena), había causado polémica por su intención de modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para sancionar a quienes difundieran mensajes considerados como proselitismo.

La propuesta planteaba una reforma que prohibía expresamente “el uso de cualquier medio de comunicación, incluyendo redes sociales, para hacer proselitismo religioso”. Esto encendió las alarmas tanto en organizaciones civiles como entre usuarios creyentes activos en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, donde las expresiones de fe tienen fuerte presencia y engagement.

Libertad religiosa y redes sociales: tema vigente en la agenda mexicana

Además, generó preocupación entre abogados especialistas en derechos digitales y libertad de expresión, quienes advirtieron sobre la ambigüedad legal y los riesgos de censura. Algunos legisladores y ciudadanos advirtieron que este tipo de regulaciones podrían abrir la puerta a interpretaciones discrecionales y sanciones desproporcionadas. En consecuencia, y tras el rechazo público, el pasado 8 de noviembre la iniciativa fue retirada oficialmente del sitio legislativo.

Este episodio se suma al debate global sobre los límites entre libertad de expresión y regulación en espacios digitales. En México, donde el 77.7% de la población se identifica con una religión principalmente el catolicismo, las redes sociales se han convertido en un canal vital para comunidades de fe, sobre todo entre audiencias jóvenes.

Por otro lado, la Secretaría de Gobernación ha señalado en otras ocasiones que el monitoreo del contenido religioso en medios es complejo y debe respetar tanto la legislación nacional como tratados internacionales.

Si este artículo despertó tu interés, revisa: La espera por The Elder Scrolls 6 será aún más larga

Redacción

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich impulsa responsabilidad social en La Laguna

El liderazgo de Nesim Issa Tafich ha redefinido el papel del sector privado en la…

15 minutos hace

Apps y hábitos para frenar el riesgo cardiovascular

La salud del corazón femenino en Colombia está viviendo una revolución silenciosa. No por una…

51 minutos hace

Evita que el celular te espíe con estos ajustes en tus apps

Tu celular puede estar escuchando más de lo que imaginas. En México, cada vez más…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi impulsa un modelo de arquitectura inteligente y sostenible

En una era marcada por el cambio climático y la urbanización acelerada, la arquitectura sostenible…

2 horas hace

La espera por The Elder Scrolls 6 será aún más larga

Han pasado cinco años desde que el primer teaser de The Elder Scrolls 6 encendió…

1 día hace

Apple prepara el lanzamiento del Mac Studio con M5

Las novedades de Apple no se detienen y esta vez los protagonistas son dos de…

1 día hace