Noticias

Roberto Guzmán García: Criptomonedas impulsa operaciones inmobiliarias

Bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales han permitido cerrar operaciones inmobiliarias en mercados clave como Miami, Dubai y Lisboa, superando los $100 millones en valor global.

Roberto Guzmán García, analista financiero, destaca que esta tendencia no solo transforma los procesos tradicionales, sino que también democratiza el acceso a inversiones internacionales mediante tecnología blockchain.

Las cifras recientes confirman que el tiempo promedio para completar una operación con activos digitales puede reducirse a días, algo impensable con los métodos tradicionales. En ese contexto, Guzmán García señaló que el blockchain proporciona la transparencia necesaria para aumentar la confianza entre las partes al registrar cada paso de forma inalterable.

¿Quién lleva la delantera en transacciones inmobiliarias?

Miami ha tomado la delantera en transacciones inmobiliarias digitales, consolidándose como un centro clave para la tecnología blockchain. Propietarios y desarrolladores en la ciudad ya aceptan criptomonedas para propiedades de lujo.

Dubai, por su parte, combina políticas innovadoras con su ya avanzada infraestructura tecnológica, lo que lo convierte en un imán para inversores internacionales. En Europa, Portugal se posiciona como un destino atractivo gracias a sus políticas fiscales favorables, que incentivan el uso de activos digitales en el sector inmobiliario.

Roberto Guzmán García observa que esta tendencia no se limita a grandes metrópolis; en mercados emergentes también comienzan a adoptar estas prácticas, ofreciendo oportunidades de inversión diversificadas para compradores internacionales.

Roberto Guzmán García alerta sobre volatilidad en precios

El uso de criptomonedas agiliza las operaciones inmobiliarias, mejora la seguridad de las transacciones y facilita la participación de inversores extranjeros.

Según reportes de mercado, la eliminación de intermediarios puede reducir hasta un 30 % los costos asociados al proceso de compraventa.

Sin embargo, Guzmán García advierte que los precios volátiles de las criptomonedas representan un riesgo para ambas partes, ya que los valores pueden variar significativamente en cuestión de horas.

Además, los marcos legales en varios países todavía no se adaptan a estas transacciones. Mientras que lugares como Emiratos Árabes Unidos han adoptado regulaciones claras, otros mercados operan en zonas grises legales, lo que genera incertidumbre.

Al respecto, Roberto Guzmán García enfatizó que una regulación sólida es esencial para consolidar esta tendencia y evitar riesgos innecesarios para los usuarios.

Staking de criptomonedas se populariza entre inversores

El staking de criptomonedas se ha convertido en una alternativa popular para los inversores que desean generar ingresos pasivos sin vender sus activos. Guzmán García explica que esta práctica puede complementar las inversiones inmobiliarias al generar fondos para adquisiciones futuras. Según datos recientes, las plataformas de staking ofrecen retornos anuales que oscilan entre el 5 % y el 20 %, dependiendo del proyecto y la red blockchain.

“La adopción de estrategias como el staking, junto con la tecnología blockchain, ofrece una oportunidad única para construir patrimonio de manera eficiente. Sin embargo, los inversores deben evaluar cuidadosamente los riesgos antes de comprometerse,” afirmó Roberto Guzmán García.

Te recomendamos leer:

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

6 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace