Las cirugías a distancia son uno de los escenarios más llamativos sobre los aplicativos de 5G en la industria médica.
Un equipo de la Universidad Johns Hopkins, con apoyo federal, ha alcanzado un hito en cirugía robótica: el SRT‑H (Surgical Robot Transformer‑Hierarchy) sorprendió al completar de forma totalmente autónoma una fase crítica de una colecistectomía en un modelo anatómico realista, logrando una precisión del 100 %, según publica Science Robotics .
El robot, entrenado mediante “imitation learning” con videos subtitulados de cirugías en cadáveres de cerdo, ejecutó los 17 pasos esenciales del procedimiento —identificar vasos, colocar grapas y cortar— en ocho ensayos, demostrando su adaptabilidad a variaciones anatómicas y contingencias inesperadas, como tintes que imitaban sangre.
Más allá de repetir patrones rígidos, SRT‑H respondió a órdenes de voz del equipo (“agarra la cabeza de la vesícula”, “ajusta el brazo izquierdo”) y corrigió su propia trayectoria sin intervención humana, comportándose como un cirujano novato con mentor.
Según Axel Krieger, experto en robótica médica, este logro convierte a los robots de simples “actuadores programados” en posibles cirujanos inteligentes, capaces de entender procedimientos y tomar decisiones en un entorno clínico real.
Fuente: expreso.ec
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…