Rodrigo Besoy Sánchez explica la importancia de la industria tecnológica para las Oficinas Familiares
Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones, considera que la industria tecnológica y su rápida propagación, sobre todo a partir de la pandemia de COVID-19, generan un área de oportunidad para las Oficinas Familiares.
Solo en Estados Unidos el mercado de la industria tecnológica mueve alrededor de 1,6 billones de dólares y de acuerdo a la consultoría Select, en el primer trimestre del 2022 el negocio de la tecnología en México creció 9.6%, marcando un récord para el sector.
El especialista mexicano que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A. de C.V., explicó que las Oficinas Familiares ayudan a los clientes a navegar por el complejo mundo de la gestión del patrimonio.
Y eso lo hacen, dijo, bajo esfuerzos muy bien coordinados que son ejecutados por profesionales multidisciplinarios y la tecnología, se ha constituido como una herramienta que ha fortalecido la gestión patrimonial en los últimos años.
“Además de buscar operaciones privadas en el espacio Fintech, las Oficinas Familiares también están utilizando la última tecnología para identificar y ejecutar colocaciones privadas en inversiones alternativas, incluyendo capital riesgo, hedge funds, mercado inmobiliario, PIPEs, capital riesgo y operaciones directas”, agregó Besoy Sánchez.
Para el empresario mexicano hay dos tecnologías emergentes que tienen aplicaciones prácticas en el entorno de las Oficinas Familiares. La primera es la automatización robótica de procesos (RPA) y la segunda es el blockchain.
El software RPA permite la automatización dirigida por el usuario para realizar tareas que antes requerían la intervención humana, puede realizar recopilaciones de datos, análisis y comunicaciones estándar.
Los ejemplos más extendidos de RPA son la introducción de datos, formularios y la conciliación de cuentas. La combinación de esta tecnología con la inteligencia artificial (IA) puede obtener un nivel de eficiencia y eficacia mayor para las oficinas.
Rodrigo Besoy Sánchez explica como un ejemplo real del uso de RPA para las Family Offices, la recopilación de información fiscal y el llenado de sus formularios fiscales ahorrando a las oficinas una cantidad significativa de tiempo.
Por su parte, la tecnología blockchain permite crear bases de datos que recogen y almacena información de manera compartida y descentralizada, capaz de generar copias sincronizadas creando un registro a prueba de manipulaciones.
Elimina, expuso, la necesidad de intermediarios, reduce costos, aumenta la velocidad en el tratamiento de datos y ofrece mayor transparencia y trazabilidad de los mismos.
“Para las Family Offices que operan en un amplio ecosistema implementar esta tecnología es una solución asequible y elegante para fomentar la colaboración”, indicó el especialista mexicano.
En general, las Oficinas Familiares que más han aprovechado la tecnología son aquellas que tienen una idea clara de las capacidades necesarias para cumplir con sus objetivos y cómo la tecnología les ayudará, sin duda esto requiere cierta inversión inicial, pero evita sorpresas y costes imprevistos en el futuro. finalizó Rodrigo Besoy Sánchez.
TE RECOMENDAMOS LEER: Es-prometedor-lo-que-se-espera-en-inteligencia-artificial
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…