Noticias

Rodrigo Madariaga: adopción de autos eléctricos fundamental para movilidad urbana

México, a 28 de julio.- El especialista en movilidad, Rodrigo Madariaga Barrilado está convencido de que los autos eléctricos constituyen una de las piezas fundamentales en la transformación urbana para la siguiente década.

Sin embargo, su adopción en México, debido principalmente por los costos de producción de autos de esa gama, son factores que condicionarán su uso, implementación y desarrollo en el país.

En xico, existe un alineamiento con los compromisos globales de sostenibilidad ambiental.  Por lo que se comparten objetivos de las agendas 2035–2050, porque el objetivo también es transformar el entorno y con ello la movilidad de las grandes ciudades.

Hay que tomar en cuenta, que se parte de la premisa de una industria automotriz mexicana que es cuarta exportadora envehículos ligeros y quinta en autopartes”. 

Madariaga Barrilado, explica que, mientras en regiones como Europa y Asia la meta de transición al uso de vehículos eléctricos está marcada para 2050 y 2035 respectivamente.  Mientras que en América, aún no es claro el panorama, sobre todo en México, donde la adopción del 5G y los servicios de soporte para este tipo de autos es paulatino.

El experto en movilidad urbana, considera que la ausencia de inversiones para el desarrollo de infraestructura de innovación tecnológica, así como, el rezago en la adopción de este tipo de vehículos en nuestro país son parámetros que se han establecido inicialmente, en la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec).  

Las ventajas de los autos eléctricos:

El estudio Global Automotive Executive Survey 2020 de KPMG apunta a 2040 para que a nivel mundial se tenga un parque vehicular del 78% entre autos eléctricos e híbridos.»

Alexa Robles

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

7 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

13 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace