Noticias

Rodrigo Madariaga ve en Smart Cities agente de contención epidemiológica

Rodrigo Madariaga Barrilado ve en las Smart Cities una fuerte solución para las problemáticas sanitarias del futuro, considerando que, en gran medida, el éxito radicará en la interconexión y funcionalidad de las innovaciones tecnológicas.

 

«Mientras que, en México, América Latina y otras latitudes del mundo ya se espera una tercera oleada por Covid-19 y sus variantes, que podría agravar el número de contagios y decesos; existen algunos lugares donde cuentan con sistemas alineados a avances tecnológicos para minimizar los daños de la pandemia, materializados en las Smart Cities» apunta Rodrigo Madariaga Barrilado.

 

El especialista mexicano en innovaciones tecnológicas subraya que los números no mienten, y que en el combate o contención del Covid-19, los países que han tenido mejores resultados son aquellos que cuentan con sofisticados avances tecnológicos.

 

«Dichos avances los han direccionado hacia el sector salud, principalmente para detectar y aislar posibles brotes del virus, lo que les bna resultad muy efectivo» detalla.

 

Asimismo, Rodrigo Madariaga Barrilado expone que, en un país como México, donde aún nos encontramos lejos de adoptar e integrar todos los elementos necesarios para consolidar una ciudad inteligente o Smart City, contabilizamos cerca de 2.21 millones de contagios por poco más de 200 mil decesos, cifras que contrastan con las de Singapur, Finlandia o Suiza, naciones donde se encuentran las tres mejores Smart Cities del orbe.

 

«No se trata de un tema exclusivo de recursos o nivel de presupuesto, tampoco de las capacidades de resiliencia de las economías; sino de un esfuerzo conjunto de las distintas esferas sociales, políticas y empresariales, así como un despliegue óptimo de cultura cívica» aclara el especialista.

 

Ejemplos de efectividad de las Smart Cities

 

El experto apunta a que los gobiernos latinoamericanos deberán hacer un esfuerzo en los próximos años para llevar a cabo una acelerada transformación de las metrópolis, en las cuales integren elementos como:

  • Big Data
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial
  • Representaciones Holográficas

 

“Existen casos sorprendentes que nos demuestran lo que una Smart City tiene la capacidad de hacer en materia de contención epidemiológica, uno de ellos es Nueva Zelanda, que tiene en Auckland a la cuarta mejor ciudad inteligente, de acuerdo con el IMD Smart City Index 2020, y en donde hasta la fecha, solo se registran 2 mil 476 contagios y 656 decesos” destaca Rodrigo Madariaga.

 

De igual manera, comparte el caso de Corea del Sur, donde el gobierno de aquel país utilizó una estrategia basada en el rastreo de contagios y de geolocalización, que permitió a los ciudadanos tener todo el tiempo un radar de contagios, por lo que podían diseñar sus rutas de movilidad evitando las zonas de riesgo; además, por mensaje de texto les llegaban alertas para avisarles sobre posibles casos positivos contiguos a su localización.

 

 

 

Pablo

Creador de contenidos para diferentes plataformas digitales. Redactor de temas de tecnología, ciencia e innovación.

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace