El médico y bioingeniero Anthony Atala dijo que la salud futura está en órganos 3D. “Cada 30 segundos muere un paciente en el mundo de enfermedades que se pudieron tratar con el reemplazo de tejidos. ¿No sería excelente si pudiéramos regenerarnos? ¿Es eso posible?”, expresó el experto del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa (WFIRM).
El investigador, que es parte de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte, Estados Unidos, aseguró que parte del futuro de la salud es la medicina regenerativa. Y es que tiene el potencial de salvar muchas vidas.
Participó en el ciclo de charlas Inspirar para Transformar, a través de las cuales el Tec de Monterrey celebra su 80 aniversario. Ahora la cita fue en el Tec campus Guadalajara donde se abordó el tema: Medicina regenerativa: células, tejidos y órganos en crecimiento.
El médico y bioingeniero dijo que la medicina regenerativa se enfoca en investigar y desarrollar tejidos y órganos humanos en 3D (impresión tridimensional por capas en una máquina y con diversos materiales) para que en el futuro sea posible trasplantarlos según se requiera.
“En realidad constantemente nos regeneramos (células, huesos, cerebro). El reto es que no nos regeneramos cuando estamos enfermos o nos dañamos. Y es ahí donde entra la medicina regenerativa”, afirmó el investigador.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…