Noticias

Sector Salud duplica oferta para la formación de nuevos especialistas: Alcocer Varela

El Gobierno de México ha roto la barrera infranqueable de los últimos años en la formación de especialistas médicos y ha reorientado el objetivo a la Atención Primaria a la Salud para prevenir enfermedades, subrayó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Durante el Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario Alcocer dijo que este año, la oferta para participar en el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM), se duplicó al pasar de 9 mil a casi 20 mil espacios por primera vez en muchos años: “Este es un ejemplo de lo que estamos cambiando y, junto con ello, la formación de médicos generales”, precisó.

Recordó que al inicio de este gobierno se detectaron dos elementos principales a subsanar en materia de sanidad; el primero, un déficit de 200 mil profesionales de la salud, de ellos, 123 mil médicas y médicos generales y 76 mil especialistas; y el segundo, el enfoque hacia la medicina preventiva.

En este sentido, explicó que el eje de las políticas se ha reorientado hacia la Atención Primaria a la Salud para prevenir más de 80 por ciento de las enfermedades. “La epidemia nos ha acelerado este proceso”, abundó.

Alcocer Varela subrayó que el gobierno federal redobló esfuerzos para incrementar el número de médicas y médicos en formación, ya que de seguir con la inercia anterior hubiesen tenido que pasar entre 10 y 15 años para incrementar la formación de nuevos especialistas. Se tiene previsto que cada cinco años se incremente la oferta para las nuevas generaciones, indicó.

Vamos a acercarnos a los profesionistas que están en formación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es la única institución que forma médicos familiares, para que conozcan la importancia de esta especialidad. “Hablar con ellos, convencerlos que la Medicina Familiar puede ser y debe ser la base para otra subespecialidad”, resaltó.

El titular de la Salud detalló que, para avanzar en una política de atención integral, instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y servicios médicos de Petróleos Mexicanos (Pemex), trabajan hacia un mismo objetivo.

Hoy todo el sector se enfoca en la atención a las personas afectadas por el virus SARS-CoV-2, “no hablamos del IMSS, del Issste, de lo que sucede en Pemex, en los estados, sino a nivel integral para cubrir las necesidades debido a la pandemia”, subrayó.

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

6 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

11 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

11 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace