Noticias

Sensores de colmena para salvar las colonias de abejas

En la Universidad de California Riverside (UCR) desarrollaron una tecnología basada en sensores que puede revolucionar la apicultura al reducir las pérdidas de colonias abejas.

El artículo, «Principled Mining, Forecasting and Monitoring of Honeybee Time Series with EBV+», se publica en la revista ACM Transactions on Knowledge Discovery from Data.

La tecnología, denominada Electronic Bee-Veterinarian (veterinario electrónico de las abejas) o EBV, utiliza sensores de calor de bajo coste y modelos de previsión para predecir cuándo las temperaturas de las colmenas pueden alcanzar niveles peligrosos.

Advertencias

El sistema proporciona a los apicultores advertencias tempranas en remoto, lo que les permite tomar medidas preventivas antes de que sus colonias colapsen durante un clima extremadamente cálido o frío.

O cuando las abejas no pueden regular la temperatura de su colmena debido a enfermedades, exposición a pesticidas, escasez de alimentos u otros factores estresantes.

«Convertimos la temperatura en un factor que llamamos factor de salud, que da una estimación de la fortaleza de las abejas en una escala de cero a uno», dijo en un comunicado Shamima Hossain, doctora en biología molecular.

Esta métrica simplificada (donde una puntuación de «uno» significa que las abejas están en plena forma) permite a los apicultores que no están familiarizados con el modelo subyacente evaluar rápidamente la salud de la colmena.

Boris Baer, profesor de entomología de la UCR, cree que la tecnología podría revolucionar la apicultura, que es esencial para vastos sectores de la agricultura mundial.

Las abejas polinizan más de 80 cultivos y contribuyen con un estimado de 29 mil millones de dólares anuales a la agricultura estadounidense.

Sin embargo, las poblaciones de abejas han disminuido debido a varios factores, incluida la pérdida de hábitat, la exposición a pesticidas, los parásitos y el cambio climático.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

14 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

20 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace