Noticias

Los robots biohíbridos utilizan tejidos vivos

Los robots biohíbridos utilizan tejidos vivos como músculos, piel y nervios, llaman la atención por su flexibilidad y su capacidad de autorreparación, características de las que carecen los robots mecánicos convencionales.

Sin embargo, los robots biohíbridos convencionales se limitan a crear estructuras sencillas de aproximadamente 1 cm de longitud y solamente pueden accionar una única articulación o bisagra.

En este contexto, un equipo de investigación conjunto de la Universidad de Tokio y la Universidad de Waseda ha desarrollado una mano biohíbrida de 18 cm de longitud que puede mover individualmente sus dedos articulados. Es el robot biohíbrido más grande del mundo desarrollado hasta la fecha.

Tendones

Los tendones se construyen uno a uno enrollando y agrupando tejido muscular fino cultivado en líquido como si fueran rollos de sushi. «Esto nos ha permitido superar el mayor reto de mejorar la fuerza de contracción muscular y la distancia de contracción», explica Masaharu Takeuchi, profesor de la Escuela de Postgrado de Ciencia y Tecnología de la Información de la Universidad de Tokio.

Takeuchi y su equipo de investigación, del que forma parte Yuya Morimoto, profesor asociado de la Escuela de Ciencias Fundamentales e Ingeniería de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Waseda, desarrollaron un dispositivo de accionamiento denominado actuador de tejido muscular múltiple (MuMuTA), que agrupa varios tejidos musculares finos para realizar una compleja estructura multiarticular.

La mejora de la fuerza contráctil y la distancia de contracción permitió realizar movimientos complejos con los dedos, como gestos con las manos y manipulación de objetos, que no eran posibles con los robots biohíbridos convencionales.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

11 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

11 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

11 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

12 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

12 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

17 horas hace