IA

Silla de ruedas controlada con la mente libera a las personas con parálisis

México 22 noviembre._ A través de un gorro lleno de electrodos que usaron en la cabeza, varias personas con cuadriplejia (sin función en ninguna de las cuatro extremidades) pudieron producir unas ondas cerebrales que guiaron a su silla de ruedas a través de una especie de «carrera de obstáculos» en el hospital.

El gorro captura las señales cerebrales de una persona, que se traducen en movimientos de la silla de ruedas mediante un programa de computadora, explicó el investigador sénior, José del R. Millán, profesor de neurología y catedrático de ingeniería informática de la Universidad de Texas, en Austin.

El paciente solo tiene que pensar en mover las partes del cuerpo que ya no controla: un brazo o una mano, una pierna o un pie.

«Esta intención se traduce en comandos reales para los motores de la silla de ruedas, que harán que las ruedas se muevan a distintas velocidades de forma que una sea más rápida que la otra, y así la otra doble en la dirección opuesta», apuntó Milán.

«Entonces, si la rueda derecha es más rápida que la izquierda, automáticamente gira hacia la izquierda, y viceversa».

De esta forma, dos de los tres cuadripléjicos al final aprendieron a guiar su silla de ruedas alrededor de una desordenada habitación de hospital, y a doblar para evitar los objetos usando solo sus pensamientos, según la nueva investigación, que se publicó en la edición del 18 de noviembre de la revista iScience.

Silla controlada

Hace una década y media que hay iniciativas para crear una silla de ruedas controlada por el pensamiento, anotó el Dr. Anthony Ritaccio, profesor de neurología de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida.

Pero, hasta ahora, las personas tenían que someterse a una cirugía del cerebro para intentar conducir una silla de ruedas con la mente, usando unos cables implantados en las regiones motoras del cerebro.

«Es probable que este sea el primer estudio pequeño que alcanza tanto éxito sin tener que entrar en el cerebro», señaló Abbey Sawyer, investigadora postdoctoral del Centro de Investigación sobre las Habilidades de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.

Fuente: msn.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

6 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

6 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace